Tegucigalpa. El ministro de educación de Honduras, Daniel Sponda pidió a los medios de comunicación no sexualizar los desfiles patrios que se realizarán a nivel nacional.
El funcionario público comentó: “No permitiremos por ningún punto que se continúen sexualizando nuestras palillonas, hay elementos más importantes a destacar como los valores y principios”, dijo.
Asimismo, hizo un llamado a los camarógrafos y encargados de producción de los medios de comunicación para que muestren los valores y principios patrios como lo más indispensable de los desfiles.
“Se debe enaltecer a los héroes, heroínas y próceres como Morazán, Cabañas y Berta Cáceres”, enfatizó Sponda.
Además, advirtió que los centros educativos deben seguir el código de vestimenta que se acordó y espera que se respete.
El titular de educación manifestó que los grandes protagonistas de los desfiles en conmemoración a la independencia de Honduras deben ser los niños y jóvenes.
Lea también: Colectivos de Libre también participarán en desfiles patrios
El funcionario público aclaró que la comunidad LGBT no ha hecho ninguna petición para participar en los desfiles del 15 de septiembre.
Sin embargo, señaló que ellos tienen el derecho de solicitar ser parte de la actividad patriótica.
“La constitución de la república nos garantiza el derecho de solicitud a todos los hondureños”, mencionó Sponda.
Pastores se oponen
La Asociación de pastores de Tegucigalpa (APT) se pronunció en total desacuerdo a que el movimiento LGBT participe en los desfiles patrios.
Los pastores pidieron al Ministro de Educación, Daniel Esponda y a la presidenta Xiomara, retirar toda idea de desfilar por parte de la comunidad de diversidad.
De igual manera piden a los padres de familia, “no permitir que sus niños y niñas sean utilizados por este tipo de movimiento contrarios a los principios del General Francisco Morazán”.
Medidas de bioseguridad en los desfiles
El ministro de educación aclaró que se deben seguir las normas de bioseguridad en los desfiles para evitar los contagios contra el Covid-19.
Entre las medidas están portar permanentemente la mascarilla, usar gel antibacterial en las manos.