18.2 C
Honduras
viernes, julio 18, 2025

¡No se paga por adelantado! Abogada revela cinco mitos sobre la ley de inquilinato en Honduras

Redacción. La abogada hondureña Lynda Alvarado ha encendido las redes sociales tras publicar un video en su cuenta de TikTok, donde aclara cinco mitos comunes sobre la Ley de Inquilinato en Honduras. Su mensaje principal fue claro: el alquiler no se paga por adelantado.

“La renta se paga por mes vencido, es decir, después de haber habitado la vivienda y no antes. Muchas personas creen que debe pagarse por adelantado, pero eso no es lo que establece la ley”, explicó Alvarado.

Además, advirtió que cobrar anticipadamente sin un acuerdo legal podría tener consecuencias legales para los propietarios.

Otro punto crucial que abordó fue la importancia del contrato escrito. “Nada de acuerdos verbales ni confianzas.

El contrato debe ser por escrito, con los datos completos del arrendador y el inquilino, el monto de la renta, la forma de pago, lo permitido y lo prohibido en el inmueble”, detalló.

La abogada también recalcó que si el contrato no está registrado en la Dirección Administrativa de Inquilinato (DAI), el propietario puede ser sancionado.

@lyndaalvarado6

📢 ¡ATENCIÓN INQUILINOS Y ARRENDADORES! ¿Sabías que hay derechos que muchos ignoran y que te pueden salvar de un abuso o problema legal? Te cuento 5 cosas que no sabías sobre la Ley de Inquilinato en Honduras… y te van a sorprender. 👀 👇 ¡Mirá este video completo y evitá errores que pueden salirte caros! 📲 ¿Tenés dudas o necesitás apoyo legal? ¡Escribime! #LeyDeInquilinato #DerechoHonduras #InquilinosHonduras #Arrendadores #AbogadaEnTikTok #ConoceTusDerechos #DesalojoIlegal #JusticiaParaTodos #DerechoPenal #ViviendaDigna #TikTokLegal #ConsejoLegal #HondurasTikTok

♬ original sound – Chery🎧 – Chery🎧

En cuanto al aumento del alquiler, Alvarado afirmó que no puede hacerse arbitrariamente. “Existe una fórmula basada en el valor del terreno y la construcción».

«No es legal subir la renta por capricho”, sostuvo. Finalmente, advirtió que ningún propietario puede desalojar a la fuerza al inquilino, incluso si hay mora en el pago.

Lea también: El influencer Shin Fujiyama completa su reto de correr desde San Pedro Sula hasta La Ceiba

“Quitar pertenencias, cambiar cerraduras o forzar la salida sin una orden judicial es un delito”, concluyó.

La explicación de la abogada ha generado amplio interés en redes sociales, donde inquilinos y propietarios buscan mayor claridad sobre sus derechos y obligaciones bajo la ley.

Más Noticias de El País