27.8 C
Honduras
viernes, julio 18, 2025

Nimbus, la nueva variante de COVID-19 que se expande en Asia y llega a Latinoamérica

Redacción. Actualmente, una nueva variante del Covid-19, conocida como Nimbus (código NB.1.8.1), genera preocupación por su rápida propagación en Asia y su reciente aparición en Latinoamérica y Europa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó esta variante, que ha experimentado un crecimiento considerable en países como China y otras regiones del sur y sudeste asiático.

Medios internacionales como CNN en Español y Deutsche Welle señalan que se espera un aumento significativo de contagios durante el verano en estas zonas y en otros continentes.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, los síntomas de la variante Nimbus son similares a los de Ómicron e incluyen fiebre, fatiga, dolores musculares, tos, congestión nasal, náuseas, vómitos y diarrea.

Un síntoma particular es un dolor intenso y punzante en la garganta, que podría confundirse con otras afecciones, aumentando el riesgo de contagios no detectados.

Los CDC reportaron que, para el 7 de junio, la variante NB.1.8.1 ya representaba aproximadamente un tercio de los nuevos casos de COVID-19 en Asia, lo que evidencia su rápida expansión.

La doctora Leana Wen, experta en salud y profesora clínica asociada en la Universidad George Washington, comentó en CNN que el virus SARS-CoV-2 muta constantemente, por lo que es normal la aparición de nuevas variantes.

“Cuantas más oportunidades tenga el virus de propagarse, más posibilidades tendrá de mutar”, afirmó, resaltando la importancia de las medidas preventivas.

La OMS clasifica a Nimbus como una “variante en seguimiento” y señala que, hasta ahora, los datos no indican un aumento en la gravedad de la enfermedad comparado con variantes previas.

Los síntomas pueden variar desde congestión y goteo nasal, similares a alergias, hasta fiebre, dolor de garganta, fatiga, dolor de cabeza, dolores musculares, tos, dificultad para respirar y trastornos digestivos como náuseas, vómitos y diarrea.

Lea también: Sarampión bajo la lupa: Honduras declara alerta nacional ante posible amenaza 

La llegada de Nimbus a Latinoamérica refuerza la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica y continuar con las campañas de vacunación y prevención para evitar nuevos brotes que pongan en riesgo la salud pública a nivel global.

Más Noticias de El País