21.6 C
Honduras
domingo, julio 13, 2025

Mujer enfrenta pesadilla financiera tras dejar $5 mil de propina por error

Redacción. Lo que parecía ser una simple muestra de gratitud terminó convirtiéndose en una pesadilla financiera para Linda Mathiesen, una maestra de educación especial que, por error, dejó una propina de 5.000 dólares en una tienda en San Bruno, California.

Todo ocurrió cuando Mathiesen acudió al local San Bruno Exotic en busca de un gel de CBD para aliviar el dolor en su hombro.

El producto costaba 129,28 dólares, y su intención era dejar una propina modesta de cinco dólares.

Sin embargo, confundida por la interfaz del sistema de pago, creyó haber visto un punto decimal en la pantalla y terminó ingresando varios ceros adicionales, lo que derivó en una transacción de miles de dólares.

“La pantalla estaba muy alta y yo no alcanzaba a verla bien, tuve que ponerme de puntillas”, relató la maestra en entrevista con ABC7 News Bay Area.

Aunque intentó detener la operación de inmediato y alertó al empleado del establecimiento, le aseguraron que la propina no había sido procesada.

Sin embargo, al revisar su cuenta, descubrió que el dinero sí había sido debitado.

Batalla con el banco

Mathiesen inició una larga batalla con su banco, Wells Fargo, para revertir la operación.

Hizo al menos 22 llamadas intentando resolver el error, pero no obtuvo solución hasta que el caso fue divulgado públicamente por el medio local.

Tras la intervención de la prensa, la entidad bancaria le devolvió los 5.000 dólares, además de pagarle intereses por el tiempo en que el dinero estuvo retenido.

El caso generó un fuerte debate en redes sociales, donde usuarios cuestionaron por qué se permite dejar propina en tiendas minoristas sin control ni confirmación clara.

Lea también: Científicos confirman que la Tierra acelera su rotación y cambiará la medición del tiempo

Otros criticaron al comercio por no haber ayudado a revertir la transacción en el momento. “Le di una propina en efectivo después. Eso es dar buen servicio o simplemente ser buena persona”, comentó un internauta al compartir una experiencia similar.

La historia de Linda Mathiesen no solo dejó una lección sobre la importancia de verificar antes de confirmar pagos, sino también sobre los vacíos que aún existen en los sistemas de cobro electrónico y la responsabilidad compartida entre comercios y entidades financieras.

Más Noticias de El País