21.9 C
Honduras
viernes, julio 11, 2025

Científicos confirman que la Tierra acelera su rotación y cambiará la medición del tiempo

Redacción. Un día en la Tierra dura 24 horas… o eso creíamos. Desde el año 2020, científicos han confirmado que la rotación del planeta se ha acelerado imperceptiblemente, acortando los días en unos pocos milisegundos.

Aunque estos cambios son casi imposibles de detectar sin tecnología avanzada, ya están provocando consecuencias que podrían cambiar la forma en que medimos el tiempo.

Normalmente, la Tierra tarda 86,400 segundos en completar una rotación sobre su eje. Sin embargo, en los últimos años ese tiempo se ha reducido mínimamente.

Por ejemplo, el jueves 26 de junio de 2025 duró exactamente 23 horas, 59 minutos, 59,9988409 segundos; y se estima que el viernes 27 durará 23 horas, 59 minutos, 59,9989855 segundos.

Estas diferencias de milisegundos solo pueden ser medidas por relojes atómicos, introducidos en la década de 1950, y los expertos las registran como la “duración del día” (LOD, por sus siglas en inglés).

El astrofísico Graham Jones, del portal Time and Date, señala que “nuestro planeta es un cronómetro casi perfecto, pero no del todo”.

De continuar esta tendencia, 2025 podría marcar un récord histórico con los días más cortos jamás registrados.

Días más breves

Según los cálculos, fechas como el 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto podrían convertirse en los días más breves debido a la posición orbital de la Luna, que influye directamente en la velocidad de rotación terrestre cuando se encuentra muy al norte o al sur del ecuador.

Aunque aún no hay una causa definitiva, los científicos explican que múltiples factores influyen en estas variaciones.

Desde el movimiento interno del núcleo terrestre hasta las dinámicas de los océanos, la atmósfera e incluso grandes obras humanas, como la construcción de gigantescas represas.

Lea también: Implantes cerebrales de Neuralink podrían devolver la vista a ciegos en medio año

En consecuencia, los expertos no descartan que se tenga que realizar un ajuste inédito en la escala del tiempo universal: restar por primera vez en la historia un segundo a los relojes.

Este fenómeno, conocido como «segundo negativo», marcaría un antes y un después en la medición oficial del tiempo.

Más Noticias de El País