Hace unas semanas apareció en la televisión del vecino del norte, un tal “Mr. D” apareció haciendo declaraciones controvertidas acerca de los migrantes…, amarillo como el huevo, nacionalista, racista, clasista, xenófobo y supremacista; patriota le dicen… Todos los que le resultan diferentes son deleznables… odia a “los extranjeros”. Siente especial desprecio por los centroamericanos y mexicanos, aunque también tiene un poco de odio para asiáticos y negros…
Cuenta la historia que antes del 1607 Estados Unidos de América pertenecía a la corona española, era un territorio ocupado por al virreinato de nueva España, aquí los “autóctonos” del área eran españoles todos, los conquistados y los conquistadores”. Con la llegada posterior de los británicos a la parte norte del continente, otra historia empezaría a desarrollarse
Durante la conquista, los colonos utilizaron la vieja técnica de la región y los rifles para imponer una religión y una nueva forma de ver el mundo; vinieron con todo ¡hasta con aves de corral! Pero la cosa no quedo solo en imponer una nueva cultura, también se impuso un sistema racial, nuevas fronteras en el joven país conocido como “América” a partir de 1776.
Sobre el año 1848, el tratado de Guadalupe Hidalgo puso fin oficial a la guerra México Americana. Según los términos del tratado, México cedió el 55 por ciento de su territorio, incluyendo los estados actuales de California, Nevada, Utah, Nuevo México, las mayores partes de Arizona y Colorado, y partes de las actuales Oklahoma, Kansas, y Wyoming a los Estados Unidos. México renunció todas sus pretensiones en Texas, y reconoció el Río Grande como la frontera del sur con los Estados Unidos. De esa forma los Estados Unidos de América se expandieron y nacería una nueva nación producto de una guerra
Por otra parte, el nombre “América” es usado para todo el continente en honor al cartógrafo Américo Vespucio…pero ese “dato” lo ignoran el norte… Ellos simplemente son “un país llamado América” … Aquí sus habitantes, por pereza mental o ignorancia, se autodenominan “americanos” como, si fuesen los únicos habitantes de un extenso continente, que empieza en Alaska y termina en tierra de fuego…Este nuevo país, creció apropiándose de tierras mexicanas como ya señalamos, su expansión está narrada en los libros de historia. En estos relatos está más que reseñado el menosprecio sufrido por autóctonos, mexicanos, asiáticos, negros y todo aquel hispano que no sea blanquito. El racismo y la xenofobia coexisten en ese lugar desde su fundación.
Volviendo a nuestro amigo Mr D, nos dimos a la tarea de buscar su origen remoto y gracias a la colaboración de “doctor ficticio”, especialista en genética, procedió a analizar su ADN y, nos llevó al primer ancestro del personaje en el continente… En concreto, el bisabuelo del personaje, desembarco en la región de Maine allá por 1885 huyendo de la guerra en Alemania. Su madre vino después de escocia sobre los años 30s del siglo pasado, hace menos de cien años; es decir es hijo de migrantes… El forastero, se volvió el huésped e impuso sus normas, por encima de los que vivían hace miles de años en estas tierras. Ahora los locales pasarían a ser extranjeros y los extranjeros pasarían a ser los nacionales patriotas… e impondrían una nueva realidad. Los colonos impusieron las nuevas reglas que poblaron sobre aquellos que llevaban más de 9,000 años o más habitando esas tierras… ahora me pregunto ¿Quién es el extranjero? Mr D o quienes estaban antes?
Lógicamente por una cuestión de derecho natural, los que habitaron siempre el continente no son extranjeros; son americanos; guste o no, Jamás serán extranjeros. Los que llegaron después no comprendieron desde un inicio, que por mucho que te apoderes de un territorio, estos tienen unos “habitantes ancestrales” que jamás serán extranjeros, tampoco sus familias que llevan más tiempo viviendo en esas tierras que los mismos invasores… en ese sentido, resulta entiendo que Mr D, sea racista y xenófobo con los que siempre estuvieron aquí…
La tierra no tiene dueño, es una “ilusión temporal” … esta nunca le pertenecerá al hombre, siempre será inquilino de ella; somos unos usuarios temporales…
Hay un par de datos curiosos sobre la migración de los centroamericanos y mexicanos hacia el norte, todos tenemos ancestros comunes ya sean tribus nahuas, mayas o mexicas. Somos la misma gente de siempre, con la particularidad de tener ADN hispano e indígena. Los que emigran de Mesoamérica hacia el norte, viajan a una tierra que empezó a existir como tal hace 176 años. No olvidemos que la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 13 establece que: “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado” …
Migrar es un derecho humano que no puede ser criminalizado. El hecho, que una persona carezca de documentación en el país de destino, no significa que sea un criminal, esta es una situación “irregular” que puede ser solucionada si existe voluntad política y jurídica.
Una canción de los tigres del norte dice: “Ya me gritaron mil veces que me regrese a mi tierra, porque aquí no quepo yo. Quiero recordarle al gringo: Yo no cruce la frontera, la frontera me cruzo. América nació libre, el hombre la dividió… Soy extranjero en mi tierra, y no vengo a darles guerra, soy hombre trabajador” ¡la gran mayoría migra por trabajo! …aunque nos vendan otro cuento…