21.4 C
Honduras
domingo, junio 15, 2025

Medida sanitaria de Trump sobre colorantes sorprende por su respaldo científico

Washington, D.C.– En un giro inesperado dentro de las políticas de salud pública, el gobierno del presidente Donald Trump ha anunciado su intención de prohibir todos los colorantes artificiales utilizados en alimentos procesados en Estados Unidos, debido a crecientes evidencias sobre sus efectos nocivos en la salud humana.

La medida, respaldada por expertos en salud y organizaciones de protección al consumidor, podría entrar en vigor antes de 2026 y busca eliminar progresivamente al menos ocho colorantes sintéticos derivados del petróleo.

Estos aditivos se encuentran comúnmente en productos como dulces, cereales, bebidas, salsas y alimentos ultraprocesados.

“Durante los últimos 50 años, los niños estadounidenses han vivido cada vez más en una sopa tóxica de sustancias químicas artificiales”, afirmó Marty Makary, jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Makary destacó estudios que relacionan estos compuestos con la hiperactividad, la diabetes e incluso ciertos tipos de cáncer.

Entre los colorantes que podrían ser eliminados están el Red 40 (E129), Yellow 5 (E102) y Yellow 6 (E110), que han sido objeto de restricciones y prohibiciones en países de Europa.

El secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., confirmó que la FDA trabaja en la revocación de las autorizaciones que actualmente permiten su uso en territorio estadounidense.

El presidente del Center for Science in the Public Interest (CSPI), Peter Lurie, respaldó la decisión y fue enfático al señalar que estos aditivos “no aportan ningún valor nutricional” y solo cumplen la función de hacer los alimentos más visualmente atractivos.

“En realidad, solo sirven para engañar, para hacer que los alimentos parezcan más rojos, más azules, más afrutados o más atractivos de lo que realmente son”, declaró.

La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad científica, que usualmente mantiene una postura crítica hacia las decisiones de salud pública tomadas por figuras asociadas al entorno político de Trump.

De hecho, el secretario Kennedy Jr., conocido por sus polémicas posturas frente a temas como las vacunas, ha logrado un respaldo inusualmente amplio con esta propuesta.

Cabe destacar que el gobierno de Joe Biden, así como varios países de la Unión Europea, ya habían tomado medidas similares, como la prohibición del Red 3, un colorante relacionado con cáncer en animales de laboratorio.

La industria alimentaria, por su parte, se prepara para la transición hacia alternativas naturales de coloración, mientras que el debate sobre la seguridad de los aditivos sintéticos en la dieta diaria gana fuerza en la agenda pública.

De implementarse esta política, marcaría un cambio sustancial en los estándares de regulación alimentaria en Estados Unidos, y podría tener implicaciones globales en la producción y exportación de productos procesados.

Más Noticias de El País