21.4 C
Honduras
domingo, junio 15, 2025

Más de mil adolescentes han sido deportados a Honduras en lo que va de 2025

San Pedro Sula. En lo que va del 2025, un total de 1,388 adolescentes hondureños han sido deportados, según datos proporcionados por la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).

De esa cifra, 270 menores viajaban sin compañía de un adulto, lo que evidencia la creciente vulnerabilidad de los jóvenes en la ruta migratoria, advirtió Wilmer Vásquez, coordinador de la organización.

Vásquez expresó su profunda preocupación por el hecho de que estos adolescentes deberían estar en las aulas escolares, no enfrentando los peligros de la migración irregular.

Aseguró que la decisión de migrar en estas condiciones no debería recaer sobre los menores, sino ser responsabilidad de los padres de familia.

Además, denunció que muchos adolescentes permanecen aún en países de tránsito como Guatemala y México, e incluso algunos han logrado llegar a Estados Unidos, corriendo enormes riesgos.

Víctimas de trata de personas

El representante de Coiproden también señaló que muchos de estos menores han sido víctimas de abuso sexual, trata de personas, explotación laboral e incluso mutilaciones, lo que agrava la crisis humanitaria.

Aunque la cifra de adolescentes deportados en Honduras es inferior en comparación con otros países latinoamericanos, el fenómeno no deja de ser alarmante por las implicaciones sociales y psicológicas para los jóvenes.

Por su parte, César Ramos, coordinador de incidencia migrante de la Comisión de Acción Social Menonita (CASM), alertó que las deportaciones podrían incrementarse en los próximos meses.

Lea también: Catorceavo: ¿Quiénes tienen derecho y cómo se calcula en Honduras?

Aunque los primeros cuatro meses del año reflejaron una baja en comparación con 2024, en mayo se ha reportado un repunte. Hasta la fecha, cerca de 14,000 hondureños han sido retornados, en su mayoría desde Estados Unidos.

Ramos advirtió que las políticas migratorias restrictivas de ese país siguen vigentes y es probable que el 2025 cierre con cifras similares o incluso superiores a las del año pasado.

Más Noticias de El País