El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, encendió las alarmas tras denunciar que sectores del bipartidismo han aprobado, por mayoría de votos, la reimplementación del mismo modelo de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) que fue utilizado en las elecciones generales de 2017, bajo la administración de David Matamoros Batson.
A través de una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Ochoa señaló que existe una maniobra para adjudicar el sistema a la polémica empresa Mapa Soluciones, ahora supuestamente operando bajo una nueva identidad.
“Lo mismo intentaron en 2021 pero el fraude fue derrotado”, escribió el funcionario, en referencia al proceso electoral anterior en el que, gracias a la presión social y el cambio en la correlación de fuerzas, se evitó adjudicar el sistema a dicha empresa.
Preocupaciones por la transparencia electoral
La denuncia se da en un contexto de creciente preocupación por la transparencia y credibilidad del próximo proceso electoral.
Diversos sectores sociales, políticos y de observación internacional han manifestado su inquietud ante el riesgo de repetir irregularidades similares a las del proceso de 2017, el cual fue severamente cuestionado por observadores nacionales e internacionales.
Durante las elecciones generales de ese año, el entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE) contrató a Mapa Soluciones por más de 41 millones de lempiras para encargarse de la transmisión de los resultados.
La empresa fue acusada de operar sin los controles necesarios, lo que provocó sospechas de manipulación de datos y fraude electoral.
En 2021, durante la organización de los comicios generales, se intentó nuevamente adjudicar el sistema a una empresa vinculada con Mapa Soluciones, esta vez con un nombre diferente.
Sin embargo, la presión de movimientos sociales y políticos impidió que se concretara la contratación.
Investigación fiscal en 2021
Cabe recordar que la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) inició en 2021 una investigación contra los exmagistrados del TSE David Matamoros Batson, Erick Rodríguez y Saúl Escobar, por la presunta firma irregular del contrato con Mapa Soluciones. Fueron citados en calidad de investigados por los delitos de abuso de autoridad y fraude.
También fue citado Faustino Reyes Rodríguez, gerente de la empresa, como parte de las diligencias del Ministerio Público.
Varios sectores han llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y exigir que cualquier sistema de transmisión de resultados sea adjudicado con total transparencia y libre de vínculos con empresas señaladas en el pasado.
El consejero finalizó su mensaje con una advertencia: “No permitiremos que se repita el fraude. La democracia debe ser defendida con firmeza”.
Responde Ana Paola Hall
Antes las declaraciones de Ochoa, la representante del Partido Liberal en el CNE, Ana Paola Hall, indicó que el sistema TREP fue diseñado para garantizar resultados y que los errores del pasado se deben corregir,
Además señaló que, su compromiso para que se respete la voluntad soberana sigue firme.
«El TREP Elecciones Generales 2025 fue diseñado para funcionar, para seguir corrigiendo errores del pasado y garantizar resultados ágiles, confiables y transparentes. Como funcionarios nos corresponde construir certezas, no dedicarnos a servir a quienes buscan que fracasen las elecciones. Hoy, el único camino es luchar por la democracia y ponernos del lado del pueblo hondureño. ¡Mi compromiso es firme para asegurar que se respete, sin concesiones, la voluntad soberana expresada en las urnas!»