Tegucigalpa. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, declaró este lunes que en el Poder Legislativo «no hay corrupción». La afirmación fue realizada durante un evento organizado por la Secretaría de Transparencia, en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Corrupción.
Redondo, al ser cuestionado sobre la existencia de prácticas corruptas dentro del Congreso, negó tajantemente estas acusaciones y aprovechó para señalar los gobiernos anteriores.
“No, no hay corrupción. Había corrupción en los últimos 12 años y 7 meses que dirigió el Partido Nacional”, aseguró.
Contradicciones y señalamientos
Las declaraciones de Redondo surgen en un contexto complicado, luego de que el Ministerio Público ejecutara el secuestro de documentos relacionados con un presunto caso de corrupción que involucra a diputados actuales.
Además, su postura contrasta con el informe publicado en octubre por el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, que posicionó al Congreso Nacional de Honduras como el segundo menos transparente de la región, solo superado por Venezuela.
El reporte señala que este órgano es uno de los menos claros en su gestión, particularmente en el manejo de recursos.
Hoy, que se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, este Congreso Nacional del pueblo reafirma su compromiso contra la corrupción y la impunidad.
Y pese a la masiva campaña de desprestigio, desinformación y distorsión de la información sobre el trabajo que está…
— LUIS REDONDO 🇭🇳 (@Lredondo) December 9, 2024
Críticas a la gestión de recursos
Carlos Hernández, director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), cuestionó la forma en que se distribuyen las subvenciones en el Congreso.
Según Hernández, estos fondos se asignan “entre los aliados cercanos al poder” y criticó que los diputados manejen los recursos públicos “como si fueran parte de su erario personal”.
Hernández subrayó que esta gestión es una de las principales razones por las que el Congreso recibe evaluaciones negativas en índices internacionales de transparencia.
Lea también: Plazo de 72 horas para entrega de documentos del Congreso Nacional inicia hoy
Debate en torno a la transparencia
Mientras Luis Redondo defiende la gestión actual, las críticas de organizaciones civiles y los recientes operativos del Ministerio Público reflejan que la percepción sobre el Congreso Nacional sigue siendo una de desconfianza.
En este contexto, las afirmaciones del titular legislativo alimentan un debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización y transparencia en Honduras.