21.5 C
Honduras
viernes, julio 18, 2025

Lluvias provocan deslizamientos que sepultan casas en Ocotepeque

Redacción. Las intensas lluvias que han golpeado al departamento de Ocotepeque en las últimas horas han dejado un escenario de devastación, especialmente en comunidades rurales donde la infraestructura es frágil y los accesos son limitados.

Deslizamientos de tierra han sepultado varias viviendas, y decenas de familias han resultado afectadas.

Una de las zonas más golpeadas es la comunidad de El Chimis, en el municipio de Dolores Merendón, donde el lodo y el agua arrasaron con viviendas, dejando familias sin hogar, cultivos destruidos y caminos intransitables.

La tristeza se refleja en los rostros de los afectados, mientras tratan de recuperar lo poco que les queda entre el lodo y los escombros.

Comunidades incomunicadas y cultivos perdidos

Los efectos de las precipitaciones también han alcanzado a las comunidades de San Jerónimo, San Antonio, Vega Vieja y Las Toreras, que permanecen incomunicadas debido a la destrucción de vías y puentes.

Según estimaciones preliminares, al menos 15 familias han sido directamente afectadas, y cultivos de café —fuente clave de sustento en la zona— han sufrido graves pérdidas económicas.

La destrucción incluye además la pérdida de cuatro cajas puentes y otros tramos de infraestructura vial, dificultando el ingreso de ayuda humanitaria y la evaluación de daños en las zonas más aisladas.

Respuesta de las autoridades

En respuesta a la emergencia, las Fuerzas Armadas de Honduras, a través de la 120 Brigada de Infantería y el Décimo Séptimo Batallón, han activado el Plan Auxilio XXI.

Estas unidades trabajan en coordinación con el Comité de Emergencia Municipal de Ocotepeque, llevando a cabo tareas de evacuación, asistencia médica y entrega de insumos básicos a los damnificados.

Además, el Sistema Nacional de Emergencias 911 y la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ya se encuentran en la zona utilizando drones y tecnología especializada para mapear y cuantificar los daños.

Autoridades piden precaución

El pronóstico del clima no es alentador. Las autoridades han advertido que las lluvias podrían continuar, lo que aumenta el riesgo de nuevos deslizamientos o inundaciones.

Por ello, instan a la población a mantenerse informada, evitar zonas de alto riesgo y colaborar con las labores de prevención y rescate.

Lea también: COPECO prolonga la alerta roja en Ocotepeque y zonas cercanas al río Ulúa

La comunidad de Ocotepeque hace un llamado urgente a la solidaridad nacional, mientras las autoridades trabajan contrarreloj para garantizar la seguridad de los más vulnerables y restablecer las comunicaciones en las áreas aisladas.

Más Noticias de El País