27.3 C
Honduras
miércoles, julio 16, 2025

COPECO prolonga la alerta roja en Ocotepeque y zonas cercanas al río Ulúa

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) anunció este jueves la extensión por 24 horas adicionales de la alerta roja en el departamento de Ocotepeque.

Asimismo, en varias comunidades ribereñas del río Ulúa, ubicadas en el departamento de Yoro.

La medida responde a los daños ocasionados por las lluvias persistentes que han provocado la ruptura de bordos de contención y la afectación directa a zonas agrícolas.

Según COPECO, las inundaciones han impactado especialmente áreas productoras de banano, como La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro, ubicadas en la margen derecha de la cuenca baja del río Ulúa.

Niveles de alerta en otras regiones

Además de la alerta roja, se mantiene alerta amarilla en los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca.

Así como en municipios vulnerables de Cortés (Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel) y Santa Rita (Yoro), extendiéndose hasta el Ramal del Tigre (Tela, Atlántida).

Por su parte, continúa la alerta verde para el resto de los departamentos de Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso.

Lluvias seguirán por influencia del huracán Erick

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) advirtió que una vaguada en superficie asociada al huracán Erick continuará generando condiciones inestables en el país.

Se prevén lluvias y chubascos de débiles a moderados en las zonas norte, centro y oriente, así como precipitaciones más fuertes con tormentas eléctricas en el occidente y sur, sobre todo en horas de la tarde y noche.

Lea también: Huracán Erick deja efectos indirectos sobre Honduras tras intensificarse a categoría 3

Recomendaciones a la población

COPECO reiteró su llamado a la vigilancia activa por parte de las autoridades locales, Comités de Emergencia Municipal (Codem) y Comités de Emergencia Locales (Codeles). Entre las principales recomendaciones para la población destacan:

  • Evitar cruzar ríos o quebradas crecidas.

  • Asegurar techos y limpiar cunetas, tragantes y desagües.

  • Acatar instrucciones de evacuación si se declara riesgo inminente.

  • Mantenerse informados únicamente a través de canales oficiales y medios confiables.

Las autoridades piden a la población actuar con responsabilidad y adoptar todas las medidas de precaución ante la amenaza de nuevos desbordamientos o deslizamientos.

Más Noticias de El País