Redacción. José Carlos Cardona, ministro de Desarrollo Social (SEDESOL), dejó su cargo este viernes 28 de junio tras fuertes presiones ciudadanas y políticas, luego de que se filtrara un video en el que aparece discutiendo el uso de fondos públicos supuestamente destinados a la campaña del partido oficialista, Libre.
En la grabación, Cardona conversa con la diputada y vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar, sobre la supuesta utilización de millonarios recursos públicos con fines partidarios en el departamento de Copán.
La difusión del material audiovisual generó una ola de indignación entre la ciudadanía, organizaciones de sociedad civil y sectores políticos opositores.
Presión pública y respuesta oficial
La presidenta Xiomara Castro reaccionó rápidamente al escándalo y ordenó una investigación a través de la Secretaría de Transparencia.
La situación se volvió insostenible tras la publicación de diversos reportajes y testimonios recogidos por medios nacionales, lo que culminó con la salida de Cardona del gabinete.
En cadena nacional, el ministro de Transparencia, Sergio Coello, presentó este viernes un informe solicitado por la mandataria.
En él, detalló «deficiencias relevantes» en la gestión administrativa y financiera de SEDESOL, incluyendo fallas en la emisión de cheques, control interno, ejecución y liquidación del gasto público.
Un funcionario cercano a Libre
Cardona, de 36 años, historiador de profesión y exlíder estudiantil, fue un colaborador cercano a Xiomara Castro durante su campaña electoral.
Desde el inicio de su gobierno, estuvo al frente de SEDESOL, entidad encargada de ejecutar programas sociales y de infraestructura menor.
Bajo su administración, la secretaría manejaba un fondo aprobado por el Congreso Nacional que asciende a 950 millones de lempiras, distribuidos para los ejercicios fiscales 2023, 2024 y 2025.
Lea también: CNE publica pliegos de auditoría externa para las elecciones generales
Los recursos debían ser ejecutados por comunidades, patronatos, juntas de agua, alcaldías y organizaciones sociales, para obras de impacto local como becas, proyectos sociales e infraestructura básica.