Tegucigalpa. Un migrante cubano falleció en El Paraíso, región desbordada por la llegada masiva de personas que intentan llegar a EE.UU.
El cubano, identificado como Mario Osvaldo Bernal, falleció de «un ataque al corazón» en un hospital del departamento de El Paraíso, indicó la OIM.
La organización internacional lamentó «profundamente» la muerte de Bernal, quien viajaba rumbo a Estados Unidos acompañado de su esposa y un hijo.
Personal de la OIM se trasladó al nosocomio, donde falleció Bernal, para «brindar el apoyo emocional, logístico, y de referenciación a sus familiares».
La muerte de Bernal y de otros migrantes en Honduras es «un claro llamado para velar y garantizar una migración segura y ordenada que permita evitar que estos hechos sucedan nuevamente», enfatizó la OIM.
Asimismo, detacó que que el actual flujo de migración en tránsito por Honduras «genera una gran cantidad de retos y desafíos importantes».
Cifras record
Más de 222.000 migrantes han ingresado este año a Honduras de forma irregular, una cifra histórica que supera la de todo el 2022.
«Dentro de esta cifra existen seres humanos que, en muchas ocasiones, se han visto forzados a dejar sus comunidades de origen por su condición de vulnerabilidad», señaló la OIM.
El organismo aseguró que continuará «brindando una respuesta efectiva ante este contexto».
«Dando prioridad al mejoramiento de las condiciones de albergues, sensibilización de actores clave y difusión de información verificada y segura directamente en terreno».
Campamentos de migrantes en Danlí
Centenares de migrantes acampan precariamente en el centro de la ciudad de Danlí, desbordada por la masiva movilidad de personas que atraviesan Centroamérica para llegar a Estados Unidos.
El director del INM, Allan Alvarenga, dijo que el Gobierno está elaborando una «ruta de trabajo y líneas estratégicas».
Con la finalidad de garantizar un «trato digno» a las personas en movilidad humana.
Lea también: Más de 60 mil DNI serán entregados a hondureños en Estados Unidos
«Hemos logrado algunos acuerdos importantes sobre cómo vamos a intervenir como Estado ante la situación precaria en la que están los migrantes», subrayó.
Alvarenga indicó que el Gobierno de Honduras garantizará “la migración como un derecho humano” y un “trato digno” a todos los migrantes que entren al país. EFE