Tegucigalpa. La economía hondureña mostró señales positivas durante el primer trimestre de 2025, al registrar un crecimiento del 4,3 % en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), según informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Este repunte fue impulsado principalmente por el dinamismo del consumo interno, el aumento en el envío de remesas familiares y el buen desempeño de las exportaciones de café.
El BCH destacó que sectores como el agropecuario y el manufacturero fueron clave para sostener la expansión económica, a lo que se sumaron mejoras en las condiciones de inversión y estabilidad en los precios de insumos estratégicos como los derivados del petróleo.
En términos interanuales, la serie original del IMAE creció un 6 %, mientras que la tendencia-ciclo se incrementó en un 4,2 %, reflejando una recuperación sostenida.
Mayor crecimiento
Entre las actividades con mayor crecimiento durante el periodo de enero a marzo de 2025, se destacan la intermediación financiera (9,8 %), el transporte y almacenamiento (4,4 %), telecomunicaciones (4,1 %), y la agricultura y pesca (3,7 %).
El sector comercio también avanzó un 3,1 %, mientras que la industria manufacturera creció un 1,3 %, impulsada por el procesamiento de café, productos del mar, alimentos para animales y aceite vegetal.
La construcción privada también aportó al crecimiento con un alza del 1,3 %, atribuida al incremento de edificaciones residenciales y comerciales.
De mantenerse esta tendencia, el BCH estima que el crecimiento económico de Honduras para el período 2025–2026 se ubicará entre un 3,5 % y 4 %, sostenido por la demanda interna, el flujo constante de remesas y la recuperación del sector exportador.