En artículos anteriores hemos comentado que, al ser agradecidos el cerebro se activa áreas responsables de los sentimientos de recompensa, altera también el área de cognición moral, los juicios de valor subjetivos, sentido de la equidad, de la toma de decisiones económicas, reduce la depresión, el estrés, la violencia, desgaste laboral y aumenta los sentimientos de unión, solidaridad, y mejora la salud física.
Hoy en consulta de Eureka, conoceremos que hay dos estilos de gratitud: la condicional y la incondicional.
El estilo condicional es obviamente cuando nos sentimos bien, cuando las cosas salen como uno espera, como uno ha planeado, como uno lo desea, entonces es más fácil experimentar la gratitud, la desventaja de este estilo es que la emoción puede ser esquiva, superficial y poco duradera.
El segundo tipo de gratitud es la incondicional, en este caso, la persona decide hacerla parte de su estilo de vida, un hábito diario, elegir sentirse bien sin que haya ocurrido nada tan especial, decidir estar agradecido por todo y por nada a la vez.
La gran ventaja que tenemos al establecer este estilo es que dicha gratitud no está condicionada a ningún otro acontecimiento, sino que permanece a lo largo del tiempo a pesar de las adversidades, esta actitud es la precursora de vivir en plenitud y el éxito personal.
Además de los beneficios personales que obtenemos, la gratitud también es una actitud básica para la vida en sociedad, pues a partir de las demostraciones de agradecimiento, se mejoran las relaciones interpersonales, te invito entonces a practicar algunas de las siguientes recomendaciones.
- Escríbeme un correo a [email protected] , con un mensaje corto de agradecimiento para alguien y lo estaremos publicando la próxima semana.
- Puedes llevar un diario escrito de gratitud o descargar alguna aplicación en el celular (Presently)
- Elige un día a la semana en el que das muestras de agradecimiento, por ejemplo, cada viernes.
- Envié mensajes o audios de agradecimiento a personas que le han apoyado en alguna etapa de su vida, niñez, juventud, o en algunos eventos de dificultad o crisis.
- Exprese gratitud a sus padres, maestros, amigos, hijos, pareja, compañeros, etc
- Cuide de la naturaleza, de las cosas que ha recibido como obsequio.
- Deje propina en los restaurantes o a alguien que brinda un buen servicio.
- Conozca los gustos e interés de las personas cercanas a usted y hágales algún presente.
- Degracias por los alimentos, antes de comenzar a comer.
- Puede donar ropa o artículos que ya no necesitas, ayudar con las compras de supermercado.
- Compartir un buen articulo o recurso bibliográfico, cuidar los niños de algún familiar, para que salgan solos, como pareja.
- Dejar un comentario positivo en la red social de alguien, puedes también compartir tiempo con alguien solitario.
- Hacerte cargo de los deberes de la casa, de un tiempo de comida, del lavado de ropa etc.