18.3 C
Honduras
martes, marzo 18, 2025

Gobierno de México instala albergue junto al sitio donde murieron 40 migrantes por incendio

Ciudad Juárez. El Gobierno mexicano instaló un albergue para 300 migrantes en la frontera norte de México a unos metros del centro del Instituto Nacional de Migración (INM) en el que murieron 40 migrantes, entre ellos seis hondureños, por un incendio hace siete meses.

En medio de la ola migratoria récord, el refugio recibirá familias canalizadas por el Grupo Beta, que es una fuerza especial del INM para localizar, rescatar y auxiliar a migrantes.

Santiago González Reyes, director de Derechos Humanos del Municipio de Juárez, dijo que el INM financiará dicha instalación, aunque estará a cargo de la alcaldia.

“Es un campamento, el cual tiene la función de acopiar o ir juntando a las personas que se encuentran en movilidad, principalmente familias», describió.

Está siendo patrocinado a cuenta del INM y está siendo administrado por el Municipio con participación de distintas instancias, describió.

Asimismo, mencionó que el albergue consta de cuatro carpas, área de lavaderos, tinacos, un pozo de absorción, duchas con agua caliente, comedor y otros servicios como consultorio médico.

Polémica por su instalación

Pero el refugio ha causado polémica porque está a solo 200 metros de la estación del INM que se incendió hace siete meses.

Donde fallecieron 40 migrantes y otros 27 resultaron heridos, en un hecho que El Salvador tachó de «crimen de Estado» y que sigue impune.

Tras el incendio, el Gobierno de México cerró de forma definitiva el centro y suspendió las estancias provisionales para migrantes.

Aún así, los funcionarios justificaron la necesidad del albergue en ese lugar por el arribo inédito de extranjeros.

Una llegada de hasta 10.000 a diario a la frontera de México con Estados Unidos, según el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“La idea es tener un lugar donde las familias puedan ser canalizadas, en el lugar van a durar aproximadamente una semana», comentó Gonzales Reyes.

Consecuentemente, los migrantes serán enviados a otro espacios con mejores servicios, donde se le pueda dar seguimiento a su proceso migratorio.

Estrategia acordada

El secretario de la alcaldía de Juárez, Héctor Rafael Ortiz, aseguró que la estrategia forma parte de lo acordado entre los tres niveles de Gobierno de México y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) el mes pasado.

“Es para las personas que vengan en el tren o entrando a Juárez y los van a trasladar el INM, es parte de los acuerdos que se tomaron el 22 de septiembre”, apuntó el funcionario.

Lea también: Panameños, hondureños y costarricenses salen de Israel hacia Grecia en vuelo humanitario

Vehículos de la Policía Municipal y del INM patrullan desde hace una semana el fronterizo río Bravo para disuadir a migrantes de cruzar.

Ortiz aseveró que este campamento será un lugar seguro para pasar la noche.

“Esto es un espacio para que ellos puedan tener un lugar dónde hacer sus necesidades básicas, tener limpieza, cocinar”, indicó Ortiz. EFE

Más Noticias de El País

La pareja que fue devorada por un oso y dejó un aterrador audio como testimonio

El 5 de octubre de 2003, el ecologista Timothy Treadwell y su novia, Amie Huguenard, fueron atacados y...

Un carnicero acosó en TikTok durante dos años a una niña que luego secuestró al salir de la escuela

Brasil. Un escalofriante caso de premeditación y abuso ha conmocionado a Brasil, luego de que Eduardo da Silva...

Maduro pide a venezolanos no viajar a EE. UU.

El Gobierno de Nicolás Maduro evalúa emitir una solicitud oficial para que los ciudadanos venezolanos eviten viajar a...

Difunden la primera imagen del papa Francisco desde el hospital

Ciudad del Vaticano.– La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha difundido una imagen del Papa Francisco...