16.3 C
Honduras
lunes, enero 20, 2025

Frente frío impactará a Honduras: COPECO activa alerta verde en seis departamentos

Tegucigalpa. La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) emitió este jueves una Alerta Verde para los departamentos de Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Colón, Yoro y Santa Bárbara, debido a la entrada de un frente frío a Honduras.

La alerta, que se mantendrá por un periodo de 48 horas, entrará en vigor a partir de las 6:00 p.m. de hoy, 28 de noviembre.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó sobre el próximo ingreso de una masa de aire frío durante la madrugada del sábado, la cual afectará al territorio hondureño por al menos 72 horas.

Impactos esperados

Este fenómeno provocará:

  • Condiciones nubosas y un descenso en las temperaturas en gran parte del país.
  • Lluvias y chubascos moderados a fuertes con tormentas eléctricas aisladas en el norte y noroccidente.
  • Acumulados de precipitación considerables, especialmente en las zonas más vulnerables.
  • Lluvias débiles a moderadas en el occidente, centro y oriente del país.

Medidas preventivas recomendadas

COPECO instó a la población a tomar precauciones para minimizar riesgos:

  1. Vigilancia constante: Las autoridades municipales, así como los Comités de Emergencia Local (CODEM y CODELES), deben monitorear posibles amenazas en zonas vulnerables.
  2. Evitar zonas de riesgo: Quienes viven cerca de ríos, quebradas y áreas propensas a deslizamientos o inundaciones deben estar atentos y evitar cruzar corrientes crecidas.
  3. Preparativos urbanos: Realizar limpieza de cunetas, tragantes y desagües para prevenir inundaciones repentinas en zonas urbanas.
  4. Precaución en viajes: Se recomienda a quienes planeen viajar al norte del país durante el fin de semana, extremar cuidados ante posibles lluvias, deslizamientos y derrumbes en las carreteras.

Lea también: Tormenta tropical Sara y frente frío impactan a más de 250,000 personas en Honduras

El llamado busca reducir los impactos negativos que este fenómeno climático podría generar, particularmente en las comunidades más expuestas a las lluvias y los descensos de temperatura.

COPECO mantiene activo su monitoreo y pide a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales.

Lo Más Reciente