Honduras. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves las primeras dos revisiones del acuerdo económico establecido con el gobierno de Honduras, en el marco del Servicio Ampliado y el Servicio de Crédito Ampliado.
Este paso permitirá al país acceder a un nuevo desembolso de 198 millones de dólares, elevando el total recibido a 315 millones de dólares desde la aprobación del acuerdo en septiembre de 2023.
La noticia, anunciada por el FMI a través de un comunicado oficial, lo compartió el secretario de Finanzas, Christian Duarte, en sus redes sociales.
Directorio del @FMInoticias acaba de concluir y aprobar la segunda y tercera revisión del Acuerdo con Honduras, destacando crecimiento sólido y resiliente, lo que permite el desembolso de $198 millones y fortalece la posición del país ante el mundo y sus acreedores; gracias a las… pic.twitter.com/S1ovaxoxHm
— Christian Duarte (@ChristianDCHn) December 6, 2024
Kenji Okamura, director gerente adjunto del FMI, destacó la disciplina fiscal del gobierno hondureño, subrayando el trabajo realizado en el proyecto de presupuesto para 2025.
También resaltó las iniciativas para fortalecer la red de protección social, ampliar la base tributaria y mejorar la gestión financiera pública.
Okamura insistió en la necesidad de abordar los retos del sector energético, específicamente en la reducción de pérdidas y el fortalecimiento de la transparencia de la empresa estatal eléctrica.
Asimismo, destacó la urgencia de acelerar las reformas estructurales y las políticas de adaptación al cambio climático.
Dichas áreas serán apoyadas por el FMI a través de la solicitud de Honduras para un acuerdo bajo la Facilidad de Resiliencia y Sostenibilidad.
Finalmente, el FMI reafirmó que la implementación efectiva de estas medidas será clave para crear un ambiente propicio para la inversión.
Asimismo, combatir la corrupción y promover un crecimiento económico inclusivo que beneficie a los sectores más vulnerables de la población hondureña.