Redacción. El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que mantendrá un alto nivel de alerta por amenazas de terrorismo nacional y extranjero durante 2025, en vista de las elecciones presidenciales y el conflicto en Gaza.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó su evaluación para el próximo año con el objetivo de informar a la ciudadanía y preparar a las fuerzas de seguridad a nivel federal, estatal y local.
De acuerdo con esta evaluación, se prevé que «el entorno de amenaza terrorista en el país se mantenga alto durante el próximo año».
Esta situación se atribuye a una serie de factores, incluyendo «posibles reacciones radicales violentas a los acontecimientos sociopolíticos internos».
Especialmente las elecciones presidenciales del 5 de noviembre entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, así como la posterior transición de poder.
Impacto internacional
Además, el informe menciona el impacto de acontecimientos internacionales, como «el actual conflicto entre Israel y Hamás» en Gaza, y la amenaza que representan grupos como el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda.
El informe también señala que el fentanilo y otros opioides sintéticos siguen siendo las drogas más mortales en Estados Unidos, constituyendo «una amenaza para la seguridad nacional», a pesar de la disminución en las muertes por sobredosis en los últimos meses.
Asimismo, la cocaína y la metanfetamina adulteradas continúan siendo una preocupación.
El DHS advierte que China, Rusia e Irán seguirán atacando «infraestructura crítica» estadounidense a través de ciberataques.
Además, que Pekín continuará con el espionaje económico para «socavar la competitividad de Estados Unidos» durante el próximo año.
En cuanto a la inmigración, el departamento destaca que las organizaciones de tráfico de personas seguirán «explotando a los migrantes» para llevarlos de manera irregular a Estados Unidos en 2025.
El DHS reafirmó su compromiso de identificar a quienes puedan representar una amenaza para la seguridad pública o nacional y evitar su ingreso al país, asegurando que ha logrado reducir de manera constante los cruces irregulares en la frontera desde principios de 2024.