18.3 C
Honduras
martes, marzo 18, 2025

España y Latinoamérica, protagonistas en feria gastronómica de Miami

Miami, EE.UU. Más de una veintena de empresas españolas y decenas latinoamericanas participan en una nueva edición de la feria gastronómica y de bebidas «America Food & Beverage Show 2022», que se celebra en Miami (Florida), con el objetivo de posicionarse en los mercados de la región.

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos en Florida, Juan Carlos Pereira, dijo, durante la inauguración del evento, que se trata de la feria de alimentación más importante de la zona y un centro de negocios para el sector muy atractivo para los países de Latinoamérica y el Caribe.

Lea además: Prevén inversión en turismo por $300 millones para Latinoamérica

«Nuestra organización trata de ayudar a las empresas españolas a alcanzar sus objetivos en la feria», señaló Pereira.

La cámara, promueve y fomenta negocios entre el país ibérico, EE.UU. y Latinoamérica.

«Es importante que las empresas hagan una inversión para estar aquí, ya que darse a conocer es importante», destacó el directivo sobre esta feria de dos días, la primera desde 2019 tras el paréntesis por la COVID-19, que se celebra en el Centro de Convenciones de Miami Beach y este año acoge a 400 expositores.

El evento es clave para empresas que quieren exportar al sur de Estados Unidos, pero también para las compañías que buscan abrir mercado en países de Latinoamérica y el Caribe, ya que desde allí acuden a la cita compañías con el fin de encontrar proveedores.

La presencia latinoamericana es también muy destacada, con países como Ecuador, Brasil, Argentina, Puerto Rico o El Salvador.

La consejera de Negocios en la Embajada de Ecuador ante EE.UU., Pilar Neira, dijo que cuatro empresas de ese territorio decidieron presentarse en la feria con el objetivo de abrir mercado.

EXPOSITORES

La organización del evento destaca que los expositores disfrutan de la oportunidad de obtener un acceso significativo al mercado internacional sin salir de EE.UU., dada la presencia de compradores del resto de América y el Caribe.

Más Noticias de El País

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...

Honduras arranca 2025 con tipo de cambio fijado en L.25.50 por dólar

Tegucigalpa. Honduras iniciará el 2025 con un tipo de cambio de 25.50 lempiras por dólar, según lo advirtió...

Honduras recibe un salvavidas económico: Remesas superan los 8,800 millones

Tegucigalpa. Las remesas familiares enviadas a Honduras continúan en ascenso, alcanzando cifras récord. Según datos del Banco Central de...