18.7 C
Honduras
miércoles, marzo 19, 2025

El Centro de Desarrollo Empresarial Mipyme Región de Occidente

Se han generado una serie de eventos que permiten promover los espacios de comercialización y crecimiento económico de las empresas beneficiadas.

El Centro de Desarrollo Empresarial para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Región Occidente (CDE MIPYME Región Occidente), es una organización sin ánimo de lucro, creada en el año 2013 y constituida por una Asamblea General de 24 instituciones socias, vinculadas al sector MIPYME y el Sector Social de la Economía.

Por medio del convenio de Cooperación suscrito con el Servicio Nacional de Emprendimientos y Pequeños Negocios SENPRENDE ejecuta acciones para el fortalecimiento y desarrollo del sector emprendedor, MIPYME y Empresas del Sector Social de la Economía del Occidente del país, específicamente en los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira.

Lea También: El BCIE aumenta a $5 millones crédito a una fundación para desarrollar Mipymes

Plan estratégico 2022-2026

El Gobierno de la Republica como parte de su plan estratégico 2022-2026 impulsa acciones para poder generar nuevas oportunidades de empleo e incrementar la productividad de los sectores vulnerables del país, como mecanismo de generar una cohesión social de las comunidades humanas y rurales, por medio del apoyo a sectores importantes como lo es la Micro, Pequeña y Media Empresas, y el Sector Social de la Economía.

A través del convenio se está beneficiando alrededor de 2,740 Emprendimientos, Mipymes y Empresas del Sector Social de la Economía del occidente del país. Con asistencia técnica especializadas; 3,785 empresas vinculadas a financiamiento entre, productores, emprendimientos y MIPYMES.

1,100 empresas formadas para mejorar sus conocimientos y habilidades en procesos de comercialización. 860 empresas contactadas para mercados nacionales, internacionales y comercio electrónico.

Nuevas oportunidades

500 Emprendimientos, MIPYME y Empresas del Sector Social de la Economía utilizando e-commerce y 60 constituciones mercantiles. 100 constituciones de empresas del sector social de la economía y 30 actualizaciones de Juntas directivas.

Todas estas acciones vienen a generar un impacto positivo en la región generando nuevas oportunidades a los sectores que más lo necesitan, con lo cual se espera dinamizar la economía de la región.

De igual forma, como parte del apoyo a la Micro, Pequeña y Media Empresa, y el Sector Social de la Economía. Se han generado una serie de eventos que permiten promover los espacios de comercialización y crecimiento económico de las empresas beneficiadas.

Por medio de ferias empresarial, ruedas de negocios y foros sobre comercialización en mercados internacionales. Realizadas en los tres departamentos del occidente del país, Copán, Ocotepeque y Lempira.

Más Noticias de El País

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...

Honduras arranca 2025 con tipo de cambio fijado en L.25.50 por dólar

Tegucigalpa. Honduras iniciará el 2025 con un tipo de cambio de 25.50 lempiras por dólar, según lo advirtió...

Honduras recibe un salvavidas económico: Remesas superan los 8,800 millones

Tegucigalpa. Las remesas familiares enviadas a Honduras continúan en ascenso, alcanzando cifras récord. Según datos del Banco Central de...