27.3 C
Honduras
jueves, julio 10, 2025

EE.UU. desafía a América Latina: “Definan de qué lado están” frente a Irán

Redacción. En un tono inusualmente directo, el Departamento de Estado de Estados Unidos lanzó este lunes un llamado a los países latinoamericanos para que definan con claridad su postura en el actual conflicto con Irán.

Esto justo en la antesala de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que arranca este miércoles en Antigua y Barbuda.

“Hoy es una gran oportunidad para que los países de la región se pregunten de qué lado van a estar: si apoyan a un régimen que es patrocinador estatal del terrorismo, o si defienden los valores democráticos y de seguridad internacional”, expresó una alta funcionaria del Departamento de Estado en una conferencia de prensa virtual previa al encuentro hemisférico.

La declaración llega días después de que Washington ejecutara lo que denominó un “ataque preciso” contra tres instalaciones nucleares en Irán, una ofensiva ordenada por el presidente Donald Trump el pasado fin de semana.

La acción ha generado tensiones diplomáticas en América Latina, polarizando las reacciones de los gobiernos de la región.

División en América Latina

Chile, Colombia y Brasil expresaron su rechazo a los bombardeos estadounidenses, alegando una posible violación del derecho internacional y una peligrosa escalada del conflicto en Medio Oriente.

En contraste, Argentina manifestó su respaldo a Estados Unidos, mientras que Cuba y Venezuela expresaron su solidaridad con Irán, reforzando su postura crítica hacia Washington.

Consultada sobre si Estados Unidos propondrá una resolución sobre Irán dentro de la Asamblea de la OEA, la funcionaria evitó confirmarlo, aunque reconoció que “los hechos del fin de semana seguramente serán un tema central” en las discusiones del foro regional.

La agenda de Washington en la OEA

Además de la crisis con Irán, Estados Unidos busca reafirmar su influencia en América Latina en un contexto geopolítico marcado por el avance de actores como China.

Entre las prioridades expuestas por el Departamento de Estado figuran el respaldo a la gobernabilidad democrática, el fortalecimiento del estado de derecho, y la preparación para la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en República Dominicana.

En ese contexto, la delegación estadounidense también respaldará la candidatura de la activista cubana Rosa María Payá como integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el período 2026-2029, en lo que se interpreta como un nuevo mensaje político hacia el régimen de La Habana.

Respecto a China, la funcionaria dejó claro que Washington mantendrá su vigilancia sobre la participación del gigante asiático en foros regionales.

“Estamos decididos a impedir que China, como observador permanente, utilice esa posición para socavar los objetivos democráticos y el progreso económico del hemisferio”, declaró.

La 55ª Asamblea General de la OEA, que se celebrará del 25 al 27 de junio, también abordará de forma prioritaria la crisis de Haití.

Lea también: Baréin suspende el tráfico aéreo tras ataque iraní contra base en Catar

Este será el primer encuentro regional bajo el liderazgo del nuevo secretario general de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, quien reemplazó en mayo al uruguayo Luis Almagro, convirtiéndose en el primer caribeño en encabezar el organismo.

Más Noticias de El País