31.1 C
Honduras
jueves, mayo 8, 2025

Diputado plantea conceder amnistía a docentes que están en mora con el Inprema

Tegucigalpa.  El congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Geovany Martínez, presentó un proyecto de amnistía para docentes del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) que estén en mora crítica de sus préstamos y que se estiman incobrables.

El diputado mencionó que el proyecto va encaminado a reducir la mora de los intereses ordinarios y moratorios.

Que adeudan unos 4 mil docentes tanto a nivel público y privado.

LEA TAMBIÉN: Inflación de octubre en Honduras fue 0,66 % y la acumulada se sitúa en 8,33 %

En ese sentido, manifestó que la propuesta de amnistía se orienta en buscar alternativas para inyectar recursos al Inprema.

Y que tales préstamos no estén abandonados, sino, darle oportunidades a los docentes con el fin de que se reintegren al sistema educativo mediante planes de pago.

Y, quitarle los intereses que les perjudican, y de esa forma, también fortalecer las arcas de la institución.

Cabe mencionar que la amnistía por préstamos del Inprema, Martínez señaló que, por la crisis económica, muchos docentes se han ido en busca de empleos fuera del país.

Y, por ende, han caído en una mora fuerte con la entidad de previsión magisterial.

Pago de rentas

En mayo del presente año, se dio a conocer que, con pago de rentas, se beneficiarían a maestros jubilados en Inprema.

Este beneficio sería a partir del mes junio, así lo detalló el comisionado de la entidad, Francisco Bocanegra.

El funcionario expresó que dichas entregas se harían de manera organizada y dividida por la edad de los pensionados.

Alrededor de 14 mil maestros retirados que no superan los 75 años recibieron una renta universal de 100 mil lempiras.

Mientras, a los que se encuentran en el rango de 75 a 85 años fueron acreedores de un pago de 200 mil lempiras.

Los docentes con 85 años en adelante recibirán lo equivalente a tres rentas universales, es decir 300 mil lempiras.

El beneficio fue otorgado a los docentes que se jubilaron con la ley de 1980 que otorga el beneficio de las 60 rentas que ya está contemplado en el reglamento, según Bocanegra.

Agregó que esto es una suma anticipada del pago que anteriormente se les otorgaba a los hijos de los jubilados cuando estos fallecían.

“Qué se busquen alternativas para que el Inprema tenga equilibrio mediante la recuperación de dinero, que los docentes se integren al sistema educativo, y con eso tengan su pensión y la jubilación digna que se merecen”.  Geovany Martínez, diputado de Libre.

Más Noticias de El País

Expo Construye 2023: Un éxito total

PRESIONE SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR LA VERSIÓN IMPRESA