Tegucigalpa. Honduras continúa enfrentando una grave crisis ambiental provocada por los incendios forestales.
De acuerdo con un informe divulgado este lunes por el Instituto de Conservación Forestal (ICF), entre el 1 de enero y mediados de mayo de 2025 se han reportado 786 incendios que han consumido 28.123 hectáreas, en su mayoría áreas boscosas.
Abril ha sido, hasta ahora, el mes más devastador, concentrando el 54,96 % de los incendios, unos 432, y dejando más de 14.300 hectáreas afectadas.
El departamento de Francisco Morazán, donde se encuentra la capital Tegucigalpa, es el más golpeado, con 262 incendios que destruyeron cerca de 9.900 hectáreas.
El informe detalla que el 75,1 % de las zonas afectadas corresponde a bosques, lo que equivale a más de 22.400 hectáreas calcinadas.
Las principales causas, según el ICF, son las quemas agrícolas descontroladas, el aumento de las temperaturas y la acción criminal de personas que provocan fuegos intencionalmente.
Lea también: Honduras recibe primer avión con autodeportados, con oportunidad de volver legalmente, según el DSI de EE.UU.
Más de mil personas han estado involucradas en las labores de control y extinción, incluyendo brigadas del ICF, elementos de las Fuerzas Armadas y otras entidades estatales.
Sin embargo, las estadísticas muestran un patrón preocupante: Honduras pierde anualmente entre 50.000 y 60.000 hectáreas de cobertura forestal, debido tanto a incendios como a la tala ilegal.
Solo en 2024, los incendios forestales destruyeron más de 280.000 hectáreas en todo el país.