20.3 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Descubren compuesto en romero que podría ser clave contra el Alzheimer

Investigadores del Scripps Research Institute en California han logrado desarrollar una versión estable de ácido carnósico, un compuesto natural presente en el romero y la salvia, que ha mostrado resultados prometedores en la mejora de la memoria y la reducción de proteínas tóxicas asociadas al Alzheimer, en estudios realizados con modelos de ratón.

Este avance podría ser un paso significativo en la búsqueda de tratamientos más efectivos para esta enfermedad neurodegenerativa.

¿Qué es el ácido carnósico y por qué es relevante?

El ácido carnósico es un compuesto con poderosas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, hallado en plantas como el romero (Rosmarinus officinalis) y la salvia (Salvia officinalis).

Se sabe que este compuesto protege las células nerviosas del daño oxidativo, un factor clave en el deterioro cognitivo asociado al Alzheimer.

Sin embargo, su uso terapéutico había estado limitado debido a su inestabilidad química, lo que dificultaba su absorción y efectividad en tratamientos médicos.

Imagen: Captura de pantalla

Una versión estable: el diAcCA

Para superar este desafío, los científicos han desarrollado una versión más estable del ácido carnósico llamada diAcCA.

Este compuesto ha sido diseñado para convertirse en ácido carnósico una vez que llega al intestino, lo que mejora su absorción y efectividad en el cuerpo.

Imagen: Captura de pantalla

Resultados prometedores en modelos de Alzheimer

En los estudios realizados con ratones que desarrollaron características similares al Alzheimer, los resultados fueron altamente positivos.

Los ratones tratados con diAcCA mostraron una mejora significativa en pruebas de memoria y un aumento en la densidad de las sinapsis neuronales, lo que es crucial para el aprendizaje y la memoria.

Además, se observó una notable reducción de la inflamación cerebral y una disminución de las proteínas tóxicas asociadas a la enfermedad, como la tau fosforilada y la beta-amiloide.

Imagen: Captura de pantalla

¿Cómo actúa el diAcCA en el cerebro?

El diAcCA combate el Alzheimer de varias maneras:

  1. Reducción del estrés oxidativo: El diAcCA actúa como un potente antioxidante, protegiendo las neuronas del daño causado por los radicales libres.
  2. Disminución de la inflamación cerebral: Al reducir la inflamación crónica, el diAcCA ayuda a mantener la salud neuronal y prevenir la pérdida de memoria.
  3. Protección contra proteínas tóxicas: El diAcCA reduce los depósitos de proteínas como la beta-amiloide y la tau fosforilada, que interrumpen la comunicación neuronal y contribuyen a la muerte celular.

Lea también: El actor Chris Hemsworth tiene predisposición genética al alzhéimer

Un futuro tratamiento potencial

El Dr. Stuart Lipton, líder del estudio, destacó la importancia de estos hallazgos. El diAcCA podría representar una innovadora estrategia para combatir el Alzheimer, mejorando la función sináptica y reduciendo la inflamación en el cerebro.

Sin embargo, los investigadores advierten que aún es necesario realizar ensayos clínicos en humanos para confirmar la seguridad y efectividad del diAcCA.

Implicaciones para la salud pública

El Alzheimer sigue siendo uno de los mayores desafíos en la medicina moderna, y cualquier avance que ayude a prevenir o ralentizar su progresión es fundamental.

La creación de una versión estable de ácido carnósico abre nuevas puertas en la búsqueda de terapias efectivas, y si los estudios en humanos son exitosos, este compuesto podría convertirse en una opción terapéutica importante para mejorar la memoria y la función cognitiva.

Más Noticias de El País

Esto le podría pasar a tu cerebro en cinco años, si consumes marihuana frecuentemente

Ayer, 20 de abril, aficionados a la marihuana de todo el mundo celebraron el tradicional “Día 4/20” armando...

Estudio revela que distraerse no es malo: puede ayudar al aprendizaje

Budapest. Una mente dispersa no siempre es una señal negativa. Según un estudio de la Universidad Eötvös Loránd,...

¿Por qué las personas se desvelan? Psicología explica las causas más comunes del insomnio

Que una persona se desvele o pase largas horas en vela se ha convertido en un fenómeno muy...

La mente después de la muerte: científicos revelan un fenómeno inesperado

La muerte ha sido un enigma que ha fascinado a la humanidad desde el inicio de los tiempos....