16.7 C
Honduras
viernes, enero 24, 2025

¿De un solo sopapo?

TOMADO –mensaje de la mamá de la nena de los cuentos– de la red: “Un campesino acostumbraba a decirles a sus hijos cuando eran niños: -“Cuando tengan 12 años les contaré el secreto de la vida”.

“Cuando el más grande cumplió los 12 años, le preguntó ansiosamente a su padre cuál era el secreto de la vida”. “El padre le respondió que se lo iba a decir, pero que no debía revelárselo a sus hermanos”.

—“El secreto de la vida es este: La vaca no da leche”. —“¿Qué dices?, preguntó incrédulo el muchacho”. —“Tal cual lo escuchas, hijo: La vaca no da leche, hay que ordeñarla”.

“Tienes que levantarte a las 4 de la mañana, ir al campo, caminar por el corral lleno de excremento, atar la cola y las patas de la vaca, sentarte en el banquito, colocar el balde y hacer los movimientos adecuados”.

“Ese es el secreto de la vida. La vaca, la cabra, no dan leche. Las ordeñas… o no tienes leche”. “Hay una generación que piensa que las vacas dan leche”. “Que las cosas son automáticas y gratis: deseo, pido, y obtengo”.

“Hay quienes piensan que las vacas dan la leche. Que las cosas son automáticas y gratuitas”. “No. La vida no es cuestión de desear, pedir y obtener”. “Las cosas que uno recibe son el esfuerzo de lo que uno hace”.

“La felicidad es el resultado del esfuerzo”. “La ausencia de esfuerzo genera frustración”. “Así que, recuerden compartir con sus hijos, desde pequeños, este secreto de la vida”.

“Para que no crean que el gobierno, o sus padres, o sus lindas caritas van a conseguirles
leche cual vaca lechera. NO”. “Las vacas no dan leche. Hay que trabajar por ella”.

“No es suerte –mensaje de la vecina lectora– es visión y determinación”. “Sí, nuestro sistema enfrenta grandes desafíos, pero resignarse no es una opción”. “La transformación empieza cuando convertimos la crítica en acción y los desafíos en oportunidades”.

“Hay opciones que debemos hacer con visión y determinación para que construyamos un futuro, hay maneras de enderezar muchas propuestas e ideas».

Un ejemplo por donde iniciar aplicando técnicas como “microlearning” para los docentes”. “Es accesible, flexible de rápida ejecución, donde la educación, la innovación y el liderazgo se pueden promover desde ya”.

“Debemos jugar con lo que tenemos y eficientemente tomar decisiones”. Alusivo a la conversación de cierre: (¿Y ya terminaron –tercia el Sisimite– la serie de artículos sobre el rezago educativo en Honduras que la coloca varios años atrás de otros países más actualizados, y de los obsoletos currículos académicos que, en buena medida, tranca a los jóvenes graduados obtener oportunidades en el mercado laboral? –No creo –interviene Winston– no se ha agotado el tema todavía.

Tuerce la de los jóvenes que sacan su título, con años
de sacrificio suyo y de sus padres y salen al mundo de la ingrata realidad como ánima en pena en
busca de empleo acorde a lo que estudiaron y no encuentran trabajo por ningún lado. -Ajá –interrumpe el Sisimite– y eso que aquí están en pañales con la Inteligencia Artificial; pero cuando eso pegue fuerte así, como de repente, en un decir Jesús, con la nueva tecnología de las comunicaciones el mercado se inundó de móviles y de aparatos digitales, la IA va a desplazar en forma masiva empleos por todos lados. -O sea –suspira Winston– si ahora con títulos profesionales no encuentran trabajos, ¿qué condenada suerte les espera
cuando eso para lo que estudiaron sea totalmente obsoleto?).

(¿Y qué decís –tercia el Sisimite– de las recomendaciones de la vecina lectora? -Interesantes – responde Winston– solo que sería más interesante saber ¿a qué se refiere por “debemos”? Eso de debemos es como decía doña Margarita “la gente dice”.

Qué bonito sería que todo fuera distinto partiendo de solo tener que decir “debemos”.
Para que se realice el drástico cambio que el país ocupa para salir de este vergonzoso rezago educativo, ¿cómo, de dónde, de quiénes, depende la toma de decisiones? Las cosas no se dan por arte de magia.

La vaca no da leche. Para que haya leche, es necesario de una voluntad, empeño, trabajo, compromiso, de lo contrario nada sucede. Solo una vaca parada, disimulada, comiendo zacate.

Si aquí el liderazgo político nacional está a gusto con lo que se enseña y lo que los estudiantes aprenden –si es que se enseña y se aprende– ¿no te parece que no habrá forma posible de convertir “la crítica en acción y en oportunidad”?

-Y eso – vuelve el Sisimite– de los trabajos que irremediablemente va a desplazar la IA –de forma tal que lo que estudiaron muchos para ser útiles en la vida de repente va a resultar que no les sirve de nada en el mercado laboral– aquí con el rezago que ya se sufre, ese fenómeno aniquilador va a pegar repentinamente, de un solo sopapo. -Por eso –concluye Winston– ya los agoreros advirtieron, que la subsistencia dependerá de la capacidad y habilidad de adaptación de los países y de sus sociedades).

Lo Más Reciente