18.2 C
Honduras
viernes, julio 18, 2025

De huérfano a héroe galáctico: ‘Elio’ conquista el universo y la taquilla

En medio del debate sobre inmigración y pertenencia que sacude a Estados Unidos, Pixar presenta ‘Elio’, una emotiva historia de ciencia ficción que da un giro inesperado al concepto de “alien”, y lo hace a través de los ojos de un niño de 12 años con raíces latinas que no encuentra su lugar en la Tierra.

Dirigida por el trío Domee Shi (‘Turning Red’), Madeline Sharafian y Adrián Molina (‘Coco’), la película estrena este viernes en salas de Estados Unidos y el 9 de julio en España, y representa una carta de amor a la ciencia ficción clásica mientras aborda temas como la identidad, el duelo y el deseo de ser aceptado.

“Alien” no es lo que parece

“Lo que más me encanta de esta película es que muestra a los extraterrestres como seres acogedores, no como monstruos aterradores que vienen a dañarnos o reemplazarnos”, afirma Shi.

‘Elio’ da la vuelta a la típica narrativa del “otro” peligroso y convierte lo desconocido en una fuente de conexión, amistad y diversidad.

La historia sigue a Elio Solis, un niño solitario y amante del espacio que, tras perder a sus padres, vive con su tía Olga.

Aislado y sin amigos, Elio comienza a enviar mensajes creativos al universo pidiendo ser abducido. Finalmente, lo consigue y aterriza en el Communiverse, un vasto y colorido universo de criaturas alienígenas donde, por error, es presentado como el líder de la Tierra.

Inspiración real con toques culturales

La trama, profundamente personal, está inspirada en la infancia de Adrián Molina, hijo de inmigrantes mexicanos y dominicanos que creció en una base militar al norte de California.

Según la productora Mary Alice Drumm, Molina vivió una experiencia similar cuando asistió a un campamento de animación y por primera vez sintió que pertenecía a un lugar.

Elio comparte muchas referencias culturales con su creador: come pan dulce como conchas y escucha bachata de Vicente García. Aunque su identidad latina no está en el centro de la historia, se deja ver en pequeños detalles que enriquecen el relato sin convertirlo en una lección didáctica.

Un homenaje al sci-fi con corazón

Sharafian afirma que ‘Elio’ es también una “carta de amor al cine de ciencia ficción” de los años 70 y 80. La cinta está salpicada de referencias ocultas a filmes como ‘E.T. el extraterrestre’, ‘Encuentros cercanos del tercer tipo’, ‘Alien’ o ‘Terminator’, que invitan a los cinéfilos a prestar atención a cada fotograma.

Pero no todo es nostalgia: ‘Elio’ también se atreve a explorar temas universales como el duelo, la familia y el miedo a no encajar. A través de su amistad con Glordon, el hijo del villano Lord Grigon, Elio descubre que no está tan solo como creía y que extender la mano es suficiente para encontrar a otros como él.

Pixar, más humano que nunca

Con ‘Elio’, Pixar vuelve a demostrar su capacidad para combinar mundos fantásticos con emociones profundas.

“Queríamos que el público se sintiera visto, que encontrara una parte de sí mismo en este niño que solo quiere ser aceptado”, dice Sharafian.

En tiempos donde se debate quién pertenece y quién no, ‘Elio’ ofrece una respuesta simple pero poderosa: todos pertenecemos en algún lugar, incluso si ese lugar está a años luz de distancia.

“Lilo y Stitch” convierte en la película más vista del 2025

Más Noticias de El País