20 C
Honduras
jueves, junio 19, 2025

Corte Suprema bloquea intento de Trump de reactivar deportaciones bajo Ley de Enemigos Extranjeros

Redacción. La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó este viernes el intento de Donald Trump de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a un grupo de inmigrantes en el norte de Texas.

Una medida que había generado preocupación por su carácter excepcional y su base legal en tiempos de guerra.

El máximo tribunal del país falló a favor de un grupo de venezolanos, quienes estaban a punto de ser expulsados bajo esta antigua legislación, que otorga amplios poderes al Ejecutivo en contextos bélicos.

Los magistrados determinaron que el caso debe ser devuelto a una corte de apelaciones, que deberá evaluar más a fondo los aspectos legales fundamentales.

Incluyendo la legalidad del uso de esta ley y si los migrantes recibieron el debido aviso antes de su expulsión.

Una derrota para la estrategia migratoria de Trump

La decisión representa un revés importante para Trump, quien ha promovido el uso de esta ley como una herramienta para acelerar deportaciones y evitar los procedimientos legales regulares que normalmente protegen a los inmigrantes en procesos migratorios.

Sin embargo, la Corte aclaró que el fallo tiene carácter temporal, mientras el fondo del caso continúa siendo debatido en diversos tribunales federales del país.

El intento de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros había generado controversia entre expertos constitucionales y defensores de los derechos humanos, al tratarse de una normativa del siglo XVIII concebida en el contexto de conflictos armados internacionales.

Desacuerdo entre los jueces

En la votación, dos jueces conservadores, Clarence Thomas y Samuel Alito, expresaron su desacuerdo con la decisión mayoritaria de la Corte.

Ambos se pronunciaron públicamente en disidencia, subrayando su apoyo a la facultad del presidente para tomar medidas más agresivas en materia migratoria bajo esa legislación.

Mientras tanto, grupos de defensa de los migrantes celebraron la decisión como una victoria temporal, pero advirtieron que el uso de leyes antiguas con fines migratorios podría sentar precedentes peligrosos si los tribunales inferiores llegasen a avalar su implementación.

El caso continúa bajo revisión legal y será clave en el desarrollo de las políticas migratorias impulsadas por Trump en su intento de volver a la presidencia.

Más Noticias de El País