Tegucigalpa. La Corte de Apelaciones de Honduras revocó este lunes el arresto domiciliario otorgado al general en retiro Romeo Vásquez Velásquez y a los exjerarcas militares Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto, acusados por la muerte de Isy Obed Murillo durante el golpe de Estado de 2009.
La decisión responde a una solicitud del Ministerio Público, que argumentó la necesidad de que los imputados enfrenten el proceso en prisión.
Ante el fallo, la defensa de Vásquez Velásquez calificó la medida como «precipitada» y señaló que la resolución se tomó en apenas tres días, sugiriendo una posible influencia política en el caso.
El abogado Hermes Ramírez cuestionó la rapidez del fallo en comparación con otros procesos judiciales que suelen prolongarse por meses o años.
Además, denunció que los delitos imputados a los exmilitares fueron recalificados de homicidio a asesinato, lo que endurece la acusación en su contra.
La Corte de Apelaciones de lo Penal de Francisco Morazán, por unanimidad de votos resolvió declarar Ha Lugar los recursos de apelación interpuestos por el @MP_Honduras y la acusación privada, en la causa contra los generales en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez, Carlos… pic.twitter.com/wPnYzGvh4i
— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) March 3, 2025
Detención y acusaciones
Autoridades detuvieron a Romeo Vásquez Velásquez el pasado 5 de enero mientras se dirigía a un almuerzo familiar en la zona sur de Honduras.
Lea también: Suspenden a nivel mundial, emisión de pasaportes de Honduras
Ese mismo día, arrestaron a Venancio Cervantes y Carlos Puerto, todos señalados por su presunta responsabilidad en la muerte de Murillo y por el delito de lesiones graves.
La defensa de los acusados anunció que interpondrá recursos legales para evitar su retorno a prisión.
Mientras tanto, el caso continúa generando debate en el país, especialmente en el contexto del golpe de Estado de 2009 y sus consecuencias en la justicia hondureña.
Romeo Vásquez denuncia supuesto plan para asesinarlo
Vásquez Velásquez afirmó que ha recibido información sobre un supuesto plan para asesinarlo, luego de la revocación del arresto domiciliario.
«Tengo información de que quieren asesinarme. ¿Será que para eso me quieren mandar a Támara? ¿Será que ya tienen un acuerdo para que alguien me elimine? Esa es la información que manejo», declaró en una conferencia desde su casa.
Asi es como los Comunistas utilizan el Poder para intimidar a mi familia. pic.twitter.com/3FpciD5Knr
— Romeo Vásquez Velásquez (@RomeoVasquezAPH) March 3, 2025
Denuncia persecución política
Vásquez Velásquez, quien fue comandante de las Fuerzas Armadas durante el golpe de Estado de 2009, aseguró que la decisión judicial responde a una «venganza política» impulsada por el partido Libertad y Refundación (Libre), al que acusó de querer perpetuarse en el poder y silenciar a sus opositores.
«Soy un preso político que no ha cometido ningún delito. Mi única acción fue defender a mi patria del abuso de políticos que querían imponer una dictadura en 2009», sostuvo.
El exmilitar también advirtió sobre un proceso electoral conflictivo en noviembre próximo. «Las elecciones que vienen no serán fáciles si no buscamos la unidad para frenar a estos abusivos», expresó.