21.5 C
Honduras
viernes, julio 18, 2025

COPECO declara Alerta Verde en 10 departamentos

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) emitió este domingo 15 de junio una Alerta Verde para 10 departamentos del país.

Lo anterior se debe, ante la presencia de una vaguada en superficie y un sistema de baja presión que están generando condiciones lluviosas en el territorio nacional.

La medida estará vigente por 72 horas a partir de las 8:00 p.m. de este domingo y afecta a los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso, Valle y Choluteca.

Condiciones meteorológicas

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la vaguada y la convergencia de humedad proveniente tanto del mar Caribe como del océano Pacífico están generando nubosidad, lluvias y chubascos con actividad eléctrica en buena parte del país.

Se esperan acumulados significativos de lluvia principalmente en las regiones del occidente, suroccidente, sur, oriente, centro y norte.

  • Martes: Se prevé que la vaguada en el occidente y el paso de una onda tropical intensifiquen las lluvias.
  • Miércoles: La vaguada asociada a un sistema de baja presión continuará provocando nubosidad y precipitaciones en la mayor parte del país.

Recomendaciones

COPECO hace un llamado a la población a mantenerse atenta y seguir las siguientes medidas de prevención:

  • A las autoridades municipales, CODEM y CODELES, se les solicita vigilancia constante en zonas de riesgo.
  • Las personas que viven cerca de ríos, quebradas o en áreas propensas a deslizamientos, derrumbes o inundaciones, deben tomar precauciones y evitar cruzar cuerpos de agua crecidos.
  • Realizar labores de aseguramiento de techos, limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas.

¿Qué implica la Alerta Verde?

Esta categoría de alerta indica una fase de vigilancia preventiva, en la que las instituciones deben monitorear constantemente la evolución de los fenómenos naturales y prepararse para una posible escalada a una alerta amarilla o roja si las condiciones se agravan.

COPECO exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de boletines oficiales, medios de comunicación y redes sociales institucionales.

Más Noticias de El País