Washington. Dos mexicanos, un salvadoreño, un hondureño y dos guatemaltecos son las nacionalidades de los fallecidos tras el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore la madrugada del martes.
Todos ellos trabajadores de la construcción que se encontraban realizando labores de reparación.
Las autoridades han confirmado sus nacionalidades este miércoles, aunque sólo se conoce el nombre de dos de los fallecidos: El salvadoreño Miguel Luna y el hondureño Maynor Suazo.
En su rueda de prensa diaria, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que tres mexicanos se encontraban trabajando en el puente de Baltimore cuando el carguero Dali chocó.
Uno de ellos es una de las dos personas que fueron rescatadas con vida tras el suceso, mientras que otras dos forman parte de los seis desaparecidos.
López Obrador explicó que sí conocen sus identidades pero que los familiares les han pedido «que se maneje con mucha prudencia» la información.
CASA de Maryland, una organización que da apoyo legal a los migrantes, informó hoy que el salvadoreño Miguel Luna es uno de los seis trabajadores muertos.
«Tristemente hemos encontrado que uno de los obreros de la construcción involucrados era un miembro de muchos años de nuestra familia CASA», señaló en un comunicado Gustavo Torres, director ejecutivo de la organización.
Luna, casado y con tres hijos, ha sido residente de Maryland por 19 años y «salió de su casa a las 6:30 de la tarde el lunes para trabajar y no ha retornado», añadió.
Hondureño fallecido en accidente
El Gobierno de Honduras confirmó ayer que en el suceso también murió Maynor Suazo, de 39 años de edad y oriundo de Azacualpa, quien llevaba 18 años viviendo en Estados Unidos.
Lea también: Viajeros abarrotan la Gran Central de San Pedro Sula
Mientras que el Ministerio de Exteriores de Guatemala confirmó ayer que dos de los fallecidos son guatemaltecos: un hombre de 26 años originario de San Luis (Petén) y otro de 35 años de Camotán (Chiquimula).