Tegucigalpa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha anunciado la apertura del proceso de licitación para la adquisición del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que se implementará en las elecciones primarias de 2025.
Marlon Ochoa, consejero del CNE, informó a través de sus redes sociales que el pleno del organismo aprobó por unanimidad los pliegos de condiciones necesarios para la compra del sistema TREP.
Así como para los sistemas de escrutinio y divulgación de resultados.
Este nuevo sistema permitirá la transmisión en tiempo real de los resultados directamente desde los centros de votación a nivel presidencial, legislativo y municipal.
Una de las innovaciones que traerá consigo es la validación de votantes mediante la comparación entre las actas de votación y el número de electores registrados que utilizaron dispositivos biométricos.
Ochoa destacó que la implementación de este sistema es clave para garantizar la transparencia y confiabilidad del proceso electoral.
Asimismo, manifestó que con este sistema se estaría asegurando que se respete la voluntad popular.
“Estamos comprometidos con unas elecciones transparentes y respetuosas de la decisión ciudadana”, escribió el consejero en su cuenta de redes sociales.
La apertura de ofertas para la adquisición del sistema se realizará el próximo 25 de octubre en un hotel de la capital hondureña.
Donde, participaran empresas especializadas en tecnología electoral.
Este proceso deberá completarse antes del 8 de noviembre, según lo establece el artículo 279 de la Ley Electoral.
Hace unos minutos hemos aprobado por unanimidad en Pleno del @CneHonduras pliegos de condiciones para adquisición del sistema de TREP, Escrutinio y Divulgación p/ Elecciones Primarias 2025. Sistema incluirá transmisión desde los centros de votación en los 3 niveles electivos y… pic.twitter.com/LbJzlJHIXe
— Marlon (@MarlonOchoaHN) October 14, 2024
Un paso clave hacia la modernización electoral
La presidenta del CNE, Cossette López, también resaltó la importancia de este proceso, afirmando que la aprobación de los pliegos de condiciones busca garantizar la selección del mejor sistema para asegurar que cada voto en las urnas sea contabilizado correctamente.
Por su parte, el exconsejero Kelvin Aguirre calificó la adquisición del TREP como un avance fundamental para la modernización del proceso electoral en Honduras.
Lea también: CNE autorizado para realizar contrataciones directas tras publicación de decreto
A su vez, destacando la urgencia de contar con esta tecnología para consolidar elecciones libres y transparentes.
«El país necesita este sistema cuanto antes», señaló Aguirre en una entrevista reciente.
El pliego de condiciones aprobado por el CNE busca contar con el mejor sistema para garantizar que el voto en la urna, el acta en que se consignan los votos y la divulgación, pasen por todas las validaciones que impriman certeza de que se respeta la voluntad del pueblo hondureño.
— Cossette López-Osorio (@CossetteOficial) October 14, 2024
La compra del sistema TREP y de los sistemas complementarios de escrutinio y divulgación de resultados representa un importante avance en los esfuerzos del CNE por mejorar la fiabilidad y eficiencia del proceso electoral hondureño.
Asegurando que los resultados sean transmitidos de manera precisa y en el menor tiempo posible.