18.6 C
Honduras
sábado, marzo 15, 2025

Así votaron los precandidatos presidenciales en elecciones primarias

Las elecciones primarias en Honduras se llevaron a cabo este domingo 9 de marzo, con la participación de los precandidatos presidenciales de los distintos partidos políticos. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por retrasos en la apertura de los centros de votación, fallas en el sistema biométrico y denuncias de irregularidades.

Desde tempranas horas, los aspirantes a la Presidencia de la República acudieron a ejercer su derecho al voto en diferentes puntos del país.

La precandidata presidencial por el Partido Nacional, Ana García votó alrededor de las 9:30 a. m. en la escuela Juan Lindo, en Gracias, Lempira.

Imagen: Cortesía

Por su parte, Salvador Nasralla, precandidato del Partido Liberal, sufragó en la escuela República de Honduras, en la colonia Alameda de Tegucigalpa.

Sin embargo, enfrentó dificultades con el lector biométrico, lo que retrasó el proceso. “Si el lector no funciona, esa mesa no debe ser tomada en cuenta por el CNE”, advirtió.

Asimismo, Rixi Moncada, aspirante de Libertad y Refundación (Libre), votó a las 10:00 a. m. en la escuela República de Centroamérica, en la colonia Centroamérica Oeste de Tegucigalpa.

A su vez, llego acompañada de sus hijos y el canciller Eduardo Enrique Reina, Moncada realizó el sufragio rápidamente y pidió que los problemas en el proceso fueran solucionados cuanto antes.

 

Retrasos y denuncias de irregularidades

El desarrollo de la jornada electoral estuvo marcado por retrasos en la distribución del material electoral y problemas logísticos en varias regiones del país.

Por su parte, Maribel Espinoza, precandidata por el Partido Liberal, votó en el Jardín y Escuela Rómulo E. Durón, en El Progreso, Yoro.

Asimismo, cuestionó el papel de las Fuerzas Armadas en la entrega del material electoral, asegurando que hubo intentos de desmotivar a la población.

“Los políticos deben actuar con ética y no con politiquería”, expresó.

Foto: Yaridia Rodríguez, Diario El País.

Por otro lado, Luis Zelaya, aspirante presidencial por el Partido Liberal, logró ejercer su voto tras varias horas de espera en la Escuela Sotero Barahona, en El Hatillo.

Denunció fallos en la logística del proceso electoral, afirmando que el CNE “no estuvo a la altura” y que las irregularidades “mancharon el proceso”.

De la misma forma, Roberto Martínez Lozano, precandidato del Partido Nacional, votó en el Colegio de Abogados de Honduras y expresó su preocupación por los retrasos en la apertura de los centros de votación.

“Esto desanima a la población y hace que pierdan la confianza en el sistema electoral”, señaló.

Roberto Martínez Lozano, precandidato presidencial. Imagen: Captura de pantalla.

Exigencias de transparencia y participación

Otros precandidatos también manifestaron su preocupación por la organización del proceso y llamaron a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto.

Nasry Asfura, aspirante nacionalista, votó en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) después de la 1:00 p. m. y exigió que se esclarecieran los retrasos.

“Hay muchas instituciones involucradas, deben explicar qué pasó, yo no soy quien para decir quienes son los culpables”, expresó.

Por su parte, Rasel Tomé, precandidato de Libre, no pudo votar debido a la ausencia de urnas en su centro de votación en la colonia Kennedy.

Anunció que interpondrá una denuncia ante el Ministerio Público, asegurando que se trató de un intento de fraude. “Bloquearon las urnas en los departamentos donde tengo mayor respaldo”, denunció.

Asimismo, Jorge Cálix, presidenciable liberal, logró ejercer el sufragio nueve horas después del inicio del proceso, ya que su centro de votación, la escuela República de Nicaragua en la colonia Miraflores, fue uno de los afectados por la tardanza en la entrega del material electoral.

Imagen: X@chtvhn

Lea también: Marlon Ochoa, consejero electoral, reporta normalidad en 77% del país, pese a problemas logísticos en Tegucigalpa

Ante la serie de inconvenientes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizó la ampliación del horario de votación para garantizar que los ciudadanos que no pudieron votar a tiempo pudieran hacerlo antes del cierre de la jornada.

La jornada electoral transcurrió con altos y bajos, pero dejó en evidencia la necesidad de mejorar los procesos logísticos para garantizar un sistema electoral más eficiente y transparente en futuras elecciones.

Más Noticias de El País

Resultados preliminares: Así avanza el escrutinio de las elecciones primarias en Honduras 2025

San Pedro Sula. El proceso electoral primario en Honduras avanza con el escrutinio de votos y los primeros...

Justin Bieber confiesa sentirse «un fraude» y preocupa a sus fans

Farándula. El cantante canadiense Justin Bieber sorprendió a sus seguidores al compartir un mensaje en redes sociales en...

CNE ordena repetir elecciones en dos centros de votación de Tegucigalpa este domingo 16 de marzo

Tegucigalpa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha ordenado repetir elecciones primarias en dos centros de votación de Tegucigalpa,...

Honduras enfrenta a Guatemala en Miami antes de la repesca contra Bermudas

La Selección Nacional de Honduras, bajo la dirección técnica del colombiano Reinaldo Rueda, partió este viernes rumbo a...