20.8 C
Honduras
domingo, mayo 19, 2024

“Aportes del guancasco como medio de educación informal“

Todo lo que es cultura educa ya que aprendemos de todo lo que percibimos por medio de nuestros sentidos, tal como afirma Herrerías (1994): “La cultura es el medio de comunicación del hombre; no existe ningún aspecto de la vida humana que la cultura no toque y altere” (Pág.37). De acuerdo con esta concepción, visualizamos a la cultura como fuente de educación para el ser humano, aunque éste no haya adquirido un nivel de voluntad hacia el aprendizaje de cualquier índole. El individuo va aprendiendo, ya sea que ese conocimiento adquirido sea tipificado como positivo o negativo por la sociedad. Utiliza entonces todos los sentidos como receptores y emisores de aprendizajes que guarda en su memoria a corto y largo plazo. De esta forma dichos conocimientos son utilizados posteriormente como experiencias previas para repetir lo mismo que ha hecho en anteriores ocasiones. No así, cuando ya se ha alcanzado un nivel de voluntad y por ejemplo: cuando los niños en la escuela aprenden lo que otros hacen, sin necesidad de un tutor, ni indicaciones este aprende jugando, platicando, viendo o practicando.

En Honduras país multicultural, por la variedad de grupos étnicos, se encuentra un abanico de manifestaciones culturales, a través de la historia, algunas de ellas ya extintas, otras se resisten a desaparecer, en cambio otras a través del tiempo se ven fortalecidas.

Uno de los grupos étnicos de Honduras que más se evidencia es la etnia lenca, ubicada especialmente en los departamentos de Lempira, Intibucá y Santa Bárbara. Mismos que fueron poderosamente influenciados por la cultura española, especialmente en su religión, pasando del politeísmo al cristianismo, impuesto por los españoles en la época colonial.

Dentro del departamento de Santa Bárbara hay tres municipios que comparten elementos culturales en común, Gualala, Ilama y Chinda. Estos municipios en el período precolombino tuvieron un origen lgenca. Su desarrollo cultural sufrió una erupción en tiempos de la conquista y su cosmovisión fue modificada con elementos cristianos. Estos tres municipios que compartieron una historia de conflictos violentos por territorio lograron convertirse en lugares de los más pacíficos en el territorio hondureño, por los tratados o arreglos a los cuales llegaron a establecer acuerdos recíprocos (debido a las costumbres del guancasco y su contexto histórico).

El guancasco es un evento que simboliza un traspaso cultural y una modificación actual en cuanto al sincretismo religioso sobre las creencias Lencas originales y la religión católica, muy llamativa para extrañas con curiosidad de conocer sobre esta manifestación tradicional, al respecto Izaguirre (2014) comenta: “El guancasco, cuyo concepto hace referencia a una tradición que promueve el turismo cultural, se trata un sincretismo religioso, social y político en donde la convivencia, hermandad y paz entre las comunidades es lo primordial (pág. Párr. 1).

La tradición especialmente oral en los municipios de Ilama y Gualala, la práctica anual y la creencia en el guancasco se han conservado por muchas generaciones hasta la fecha actual. La tradición en estos dos municipios ha sido de boca a boca enseñada por los padres a los hijos, esto es una forma teórica de enseñanza, Pero hay una característica importante, existe también una enseñanza práctica o empírica, allí es donde entra en juego el ritual del guancasco. Se trata de un contexto rural y poco poblado, en donde hay mayor cohesión social entre los habitantes, y, por ende, mayor coincidencia en las creencias. Desde la perspectiva constructivista, ese tipo de didáctica en la enseñanza encaminada a la acción, el guancasco es el resultado genuino de esas condiciones socio históricas. El individuo en sus etapas iniciales de vida en estos municipios no sólo aprende conceptual o teóricamente lo que es esta tradición, sino que también la vive en todas sus experiencias de forma empírica al ir y ser participante de todas estas semanas de liturgia religiosa. Los valores llegan a ser más aprendidos mediante la acción o la práctica llegando a ser condicionado en cierta parte cognitivamente.

En el imaginario social de estas personas, el guancasco si tiene una buena relevancia en la conservación de los valores de estos, pero ¿qué es en realidad la singularidad de las personas que habitan estos municipios lo que hace que el guancasco haya seguido con vida por tantos años? Esto es porque son familias nucleares tradicionales, en donde el padre es la cabeza de la familia, la madre tiene el rol del sujeto que más influye en las actitudes del individuo. Son familias muy estrictas, muy tradicionales y también han sido encargadas de dar la herencia moral, ética, religiosa e ideológica a sus siguientes generaciones.

El guancasco es un dispositivo o medio simbólico que genera cohesión social e identidad grupal. Produce identidad grupal dado que es una práctica que en pocos municipios se practica, los pobladores de estos municipios son conscientes de que esto es una característica de sus pueblos, ellos se apropian de esta tradición. Inconscientemente, estableciéndose una identidad grupal, acontece la cohesión social.

Estos pueblos son caracterizados por tener habitantes hospitalarios, pacíficos, solidarios, modestos, honrados y muy amables. También son muy organizados, empáticos y solidarios entre ellos mismos, todas estas son características de una sociedad altamente cohesionada. El guancasco es también un imaginario colectivo, que tiene la función de mantener esperanzas, creencias y grandes expectativas al futuro en los pobladores de estos municipios.

El guancasco incorpora todo el sistema de valores religiosos morales y éticos de la misma religión católica cristiana, esto se debe, y cómo lo explicamos en líneas anteriores, la iglesia católica logró someter a los pueblos nativos de Honduras mezclando las religiones paganas de estos pueblos con la religión cristiana, el proceso de aculturación llevó decena de años hasta que las prácticas de los nativos o las creencias de los nativos quedarán en lo más mínimo.

El guancasco como una tradición religiosa, usa el vehículo de la tradición, la identidad social y la cohesión para lograr transmitirse debido a los imaginarios colectivos presentes en estas poblaciones, toda la simbología que representa este ritual.

No solamente se ha escrito en la historia de Honduras el guancasco de Gualala e Ilama, como un hecho histórico, social y religioso, también en el año 2019 por su relevancia cultural y religiosa este guancasco ha sido declarado PATRIMONIO CULTURAL Y SÍMBOLO DE TRADICIÓN LENCA, a través del Soberano Congreso Nacional de la Republica de Honduras, siendo publicado así en el diario oficial La Gaceta.

Sin duda alguna el guancasco es una manifestación entorno a un sinnúmero de valores que son transmitidos de generación a generación y que son ratificados entre estos pueblos hermanos de occidente, siendo ratificados cada año en el marco del milenario guancasco.

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: