Yamandú Orsi fue nombrado como presidente de la República este sábado 1 de marzo en una ceremonia de toma de posesión que comenzó en el Palacio Legislativo, continuó con un recorrido en un auto eléctrico y terminó en Plaza Independencia, donde recibió la banda presidencial de parte de Luis Lacalle Pou.
Orsi tomó la Presidencia de la República y Carolina Cosse la vicepresidencia.
Grupos de diferentes países llegaron a Uruguay para asistir a la ceremonia de toma de posesión.
El pronóstico del tiempo provocó algunos cambios en la organización de la ceremonia, pero al final se mantuvo el plan original.
Como había mencionado el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el traslado desde el Palacio Legislativo hasta Plaza Independencia será en un auto eléctrico «marcando el inicio de nuevas épocas».
El vehículo utilizado es el Hyundai IONIQ 5, tal como dio a conocer El País con información de la empresa que venderá el vehículo en Uruguay.
Este vehículo recibió el premio World Car Design of the Year. «IONIQ 5 se distingue por su dedicación a la sostenibilidad y la máxima eficiencia energética. Tiene hasta 450 km de autonomía con una sola carga y usa materiales ecológicos y reciclados en su interior», explicaron.
La segunda parte de la ceremonia se llevará a cabo en Plaza Independencia, donde el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, hará la entrega de la banda presidencial a Yamandú Orsi.
Poco a poco se acercaron al lugar personas políticas de todos los partidos, figuras de la cultura uruguaya, el cardenal Daniel Sturla y los delegados internacionales.
También se reunió una multitud alrededor de la plaza y a lo largo de 18 de Julio para ver llegar al presidente y a la vicepresidenta Carolina Cosse.
Al hablar, Orsi describió a Cosse como una «amiga», que acababa de jurar como presidenta de la Asamblea General.
«En un día como hoy hace 40 años Uruguay recuperó su democracia, hemos vivido desde entonces el período más largo de democracia en la historia del país. Es un gran orgullo poder celebrarlo no solo ante nuestros compatriotas sino también ante autoridades de todo el mundo».
Orsi describió la dictadura como un período «marcado por la persecución política y la crueldad humana como método de gobierno y por el saqueo económico como parte central de ese proyecto político».
Luego afirmó que buscará la «libertad, la verdad y la justicia».