Redacción. En una rueda de prensa realizada la noche del viernes 15 de noviembre de 2024, la presidenta Xiomara Castro confirmó la primera víctima mortal en el departamento de Yoro como resultado de los efectos de la tormenta tropical Sara.
La mandataria detalló que los daños más significativos afectan a los departamentos de Atlántida, Yoro y Colón, con graves repercusiones en la infraestructura y las comunidades de estas zonas.
Principales daños reportados:
Atlántida:
- Colapso del puente Saopin en La Ceiba.
- Formación de un socavón entre Sabá y Olanchito, que afecta a unas 150,000 personas.
- Inaccesibilidad sobre el río Cuero entre Olanchito y Jocón.
- Colapso de un puente en la CA-13, a la altura de Esparta.
- El 80% de los barrios y colonias de La Ceiba se encuentran inundados.
Yoro:
- Colapso del puente que conecta con el hospital Manuel Jesús Subirana.
- La aldea Las Lomitas se encuentra incomunicada.
- No hay paso entre Olanchito y Gracias a Dios.
Colón:
- Desbordamiento del río Aguán, sin acceso entre Sabá y Tocoa.
- Inundaciones en la zona de La Chatarrera.
Medidas tomadas por el gobierno:
- Infraestructura: La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) ha recibido instrucciones para intervenir en las áreas afectadas tan pronto como las condiciones climáticas lo permitan.
- Albergues: Se han habilitado 494 albergues que actualmente acogen a 1,948 personas provenientes de comunidades en riesgo.
- Ampliación de la atención: Además de los departamentos en alerta roja, se activará asistencia en Yoro y Santa Bárbara, anticipándose a la trayectoria de la tormenta.
La presidenta Xiomara Castro instó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades y a priorizar su seguridad en este momento crítico.
«Estamos trabajando para brindar una respuesta inmediata y garantizar el bienestar de los afectados», concluyó la mandataria.