19.3 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

VIDEO: Seis capitalinos se van a los golpes en pleno tráfico

¡Otra pelea entre hondureños! Unas seis personas se fueron a los golpes y jalones de pelo en pleno tráfico de la cuidad de Tegucigalpa.

El video publicado por Mario Díaz en cuenta personal de x (Twitter) muestra una lamentable escena de la decadencia de la sociedad.

Las imágenes se han vuelto virales, al parecer la pelea ocurrió este lunes 24 de junio a media mañana.

¿Por qué pelean los hondureños en las calles?

La violencia es un fenómeno complejo que afecta de manera creciente  a millones de personas en todo el mundo, ejemplificando los últimos acontecimientos de agresividad en los hondureños.

Por ello, elpais.hn se dio a la tarea de investigar cuales son los factores que intervienen en actos violentos de ciudadanos que desencadenan fuertes enfrentamientos en Centros Comerciales, calles y avenidas de la nación.

En ese sentido, el director del Centro de Capacitación, Asesoría, Atención, y Evaluación psicológica (CAEPSI), Juan José Velásquez, nos explica que la violencia es un fenómeno multicausal.

Lo que significa que “no existen causas específicas del por qué las personas pueden llegar a ser violentas o por qué ocurren estos incidentes algunas veces aislados y algunas veces brotes de comportamiento violentos dentro de la sociedades”.

Sin embargo, el especialista en psicología social nos dice que se puede “atribuir a factores psicológicos de índole social, cultural, incluso, climático.

De acuerdo a estudios, “existen países que su condiciones y temperaturas pueden llegar a influenciar en el comportamiento violento de sus respectivos ciudadanos y ciudadanos”.

A criterio de Velásquez, existen dos aspectos claros influyentes en el comportamiento violento de los hondureños: “condiciones sociales y socioeconómicas“.

Factores de mayor incidencia de violencia

Velásquez asevera que factores como el desempleo, la pobreza, la migración forzada, la desintegración familiar, la violencia institucionalizada, la violencia dentro de las comunidades, pueden influenciar en patrones violentos.

“Por eso no es de extrañarse que los hondureños estemos expuestas en violencia dentro de nuestros conceptos más íntimos como la familia, ya que seguimos un patrón“, apuntó.

“Las personas aprendemos por imitación, a través de repetir modelos y si nuestros modelos usan la violencia como ejercicio entonces por lo tanto podemos determinar de qué que es muy fácil dejarse llevar por estos aspectos”.

Por otro lado, Velásquez mencionó que en el aspecto psicológico se deben tomar en cuenta la personalidad, la tolerancia a la frustración, la acumulación progresiva de la tensión y del estrés que vive en la población hondureña.

Más Noticias de El País

Honduras incauta millonario cargamento de reptiles exóticos

En una operación conjunta fue capturado un ciudadano hondureño por su presunta participación en el tráfico ilegal de...

Niño de tres años es brutalmente asesinado por su tío

Un horrendo crimen conmocionó a la comunidad de Las Lagunas II, en el sector Santa Cruz del Dulce...

Menor de 17 años es detenido por asesinar a su abuela en Trujillo, Colón

La Policía Nacional informó este viernes sobre la detención de un menor de 17 años en el municipio...

VIDEO: enfrentamiento entre policías y vendedores ambulantes en playa de Roatán

Un altercado violento entre policías municipales y vendedores ambulantes sacudió la tranquilidad de la playa de West Bay,...