28.3 C
Honduras
lunes, julio 7, 2025

Cinco hondureños van a prisión por falsificar billetes como parte de red “Los G5”

Redacción. Cinco ciudadanos hondureños fueron enviados a prisión preventiva tras ser acusados de integrar una red de falsificación de billetes identificada como “Los G5”, la cual operaba a nivel nacional.

La resolución fue dictada por el Juzgado con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, que encontró suficientes indicios para procesarlos formalmente.

Los acusados son:

  • Luis Miguel Lemus Castañeda

  • Jeovanny Alexander Lemus Castañeda

  • Miguel Eduardo Lemus Arriaga

  • Claudia Carolina Lemus Castañeda

  • Leonel Edgardo Martínez Muñoz

El grupo enfrenta cargos por falsificación de moneda, tráfico de moneda falsa, tenencia de instrumentos para falsificación, lavado de activos y asociación para delinquir.

Durante la operación, las autoridades realizaron allanamientos judiciales en distintos departamentos del país.

Como resultado, se incautaron billetes falsificados, impresoras, materiales de impresión, tarjetas bancarias y teléfonos móviles.

Estos hallazgos confirmaron la existencia de una estructura criminal articulada, conocida como “Los G5”, con amplia capacidad logística para distribuir moneda falsa.

El tribunal consideró la falsificación de billetes como el delito de mayor gravedad, por su impacto negativo en la confianza del sistema financiero.

Asimismo, el daño a la economía nacional y la alteración del orden público.

Se advirtió que este tipo de crímenes facilita el fortalecimiento de redes delictivas que atentan contra la estabilidad económica del país.

La medida cautelar fue adoptada ante el riesgo de fuga, la posibilidad de que los acusados interfieran en el proceso penal y la probabilidad de reincidencia.

El tribunal rechazó los argumentos de la defensa y negó la solicitud de sobreseimiento provisional al no encontrar pruebas que desvirtúen la acusación.

Lea también: Encuentran cuerpos de dos hermanos en el río Humuya, Yoro

Este caso representa un precedente clave en la lucha contra el crimen organizado y el delito financiero, reforzando el compromiso de las autoridades judiciales con la legalidad y la protección de la economía hondureña.

Más Noticias de El País