SAN PEDRO SULA. Con una variedad de tatuajes esparcidos en su cuerpo, algunos visibles en el cuello y brazos, cada uno representa los diferentes estados de ánimo por los que pasó tras haber estado sumergida en las drogas, el alcohol y además haber cometido varios delitos que la llevaron adquirir una condena de 11 años de cárcel, experiencia que asegura le cambió la vida convirtiéndose en una emprendedora de ‘carwash’ (lavado de automóviles).
Se trata de una joven emprendedora de 32 años quien quiso omitir su nombre.
Pero reveló su proceso de transformación que la sacó del mundo en el que aseguró estaba perdida.
Convirtiéndose hoy en alguien de bien para la sociedad.
La fémina tiene tres hijos y estaban pequeños cuando ingresó en el año 2013 al centro penal de San Pedro Sula, en ese tiempo, luego fue trasladada hacia la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), y después a la cárcel de El Progreso, salió de ahí en el 2019, estuvo recluida seis años y por decisión de los juzgados, obtuvo libertad bajo ciertas medidas y servicio comunitario que culminará en diciembre.
La joven emprendedora recordó que mientras estaba en prisión falleció su madre y luego su hermano.
Esa experiencia la llevó a estar un tiempo en resentimiento.
Luego comenzó a involucrase en actividades de rehabilitación en varios proyectos.
Y además, recibió tratamiento psicológico y acompañamiento espiritual, todo esto dentro de la misma prisión.
LEA ADEMÁS: Líder y ambientalista tolupán gana el premio nacional Carlos Escaleras
“Desde pequeña estaba en la calle y a los 16 años comencé a consumir drogas, me junté con personas que no debí y eso me llevó a cometer errores, pero ahora doy gracias a Dios porque he recibido apoyo de muchas personas y logré salir de la depresión y dejé los vicios que tenía”.
PROGRAMA DE REINSERCIÓN
El Centro de Reinversión Social y Laboral Nueva Vida, Nuevas Oportunidades, de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia católica, es un programa que beneficia a personas que salen de la cárcel y que no tienen oportunidades laborales ni familia que los apoye.
La joven recibió capacitaciones sobre la elaboración de productos de limpieza.
Y además, corte y confección, también de cocina.
Luego el programa la apoyó para un emprendimiento de golosinas, pero con las tormentas Eta y Iota perdió todo.
“Perdimos los insumos y materiales del negocio, pero luego recibimos apoyo para el ‘carwash’ y, gracias a Dios, mi esposo y yo de eso vivimos y nos va muy bien, de este emprendimiento le damos el estudio a los hijos, compramos la comida y pagamos los gastos de la casa”.

Diana Tróchez, gestora de Relaciones Públicas del programa, expresó que la iniciativa funciona desde el 2018.
Y hasta la fecha han beneficiado a 60 personas que han salido de los centros penales del país.
Los apoyan con emprendimientos, pero además los capacitan y les dan acompañamiento psicológico y espiritual.

Productos
A través del programa, elaboran varios productos, entre ellos de limpieza, madera, corte y confección, también venta de comida y con los ingresos apoyan a los que requieren de los beneficios de la iniciativa, los que deseen adquirir los productos pueden llamar al número 9339-6630.