19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Unos 11,200 menores han sido deportados en 2023, según DINAF

Tegucigalpa. Unos 11,233 niños y adolescentes hondureños han sido deportados, contabilizó, hasta el 30 de septiembre, la titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), Lizeth Coello.

“Hasta el 30 de septiembre se ha contabilizado 11,233 niños y adolescentes que han sido devueltos, principalmente de Estados Unidos”, dijo Coello.

Asimismo, desglosó que ocho mil volvieron desde Estados Unidos, dos mil procedentes de México, 200 de Guatemala y nueve desde Belice.

Cada uno de los «menores deportados representa a una familia que el Estado está obligado a proteger», puntualizó la funcionaria.

Además, la directora del Dinaf indicó que de los 11 mil menores deportados, 4,353 son niños de cuatro a cinco años, que ya se encontraban en condición de vulnerabilidad.

Mientras que de los «277 adolescentes deportados, viajaban solos», agregó.

«Estamos reorientando los esfuerzos para trabajar la familia y que tenga acceso a los proyectos que el gobierno está desplegando a nivel nacional», afirmó.

Coello reveló que de los más de 11 mil menores deportados, se atendieron a 4,987 menores que iban con su familia completa.

Riesgos asociados a la migración de menores

El riesgo de menores migrantes puede variar según diferentes factores, como la razón de su migración, condiciones en las que viajan, políticas y prácticas en los países en tránsito.

No obstante, los menores migrantes pueden enfrentarse a situaciones de violencia durante su viaje, ya sea por parte de traficantes de personas, grupos delictivos, o incluso las autoridades de inmigración.

Las niñas y adolescentes pueden ser particularmente vulnerables a la explotación sexual.

Lea también: Más de 44.000 hondureños deportados de EE.UU., Europa, Centroamérica y México en 9 meses

Por otro lado, la separación familiar puede aumentar la vulnerabilidad emocional y física de los menores.

En ese sentido, importante abordar estos riesgos desde una perspectiva integral que incluya medidas de protección.

También, acceso a servicios básicos y atención a las necesidades específicas de los menores migrantes.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...