SAN PEDRO SULA. Por la gran cantidad de pelícanos que han muerto en la Laguna de Alvarado, en Puerto Cortés, el doctor Carlos Umaña recomienda a la población que se abstenga de manipular aves salvajes porque pueden ser portadoras del virus de la influenza aviar.
El también el congresista aclaró que en estos momentos no debe de existir pánico porque la influencia aviar no se transmite comiendo carne de pollo.
Sino que “se trasmite por la manipulación de animales vivos con gripe aviar».
«Y por lo tanto estamos recomendado a la población de las cercanías de la Laguna de Alvarado, Omoa, Chachaguala, que se abstenga de manipular aves salvajes»
«Porque pueden ser portadoras de este virus”.
LEA ADEMÁS: Influenza aviar está matando a los pelícanos, admite Senasa
Añadió que si no hay manipulación no existe ningún problema y en las granjas avícolas que están en los alrededores del foco infeccioso vigilancia epidemiológica de las aves, sugirió que deben extremar las medidas de bioseguridad con las personas que manipulan estas aves.
“La población tiene que alejar cualquier preocupación que la carne de pollo pudiera estar contaminada, ya que no se transmite de esa manera”.
Sin embargo, Umaña mencionó que sí se puede transmitir de personas a persona una vez que un humano capta esta influenza.
“Por eso es que se le piden a la ciudadanía que no manipulen aves salvajes que están en los alrededores de los focos infecciosos”, reiteró.

