25.2 C
Honduras
martes, julio 1, 2025

Trump prohíbe entrada a EE.UU. a ciudadanos de 12 países

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una nueva orden ejecutiva que prohíbe el ingreso de ciudadanos de 12 países y limita parcialmente la entrada de personas procedentes de otras siete naciones, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional.

Entre los países con prohibición total figuran Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Según el documento oficial, estas naciones «presentan graves deficiencias en sus procesos de detección y control migratorio», lo que  representa un “riesgo muy alto” para Estados Unidos.

Además, el mandatario ordenó restricciones parciales a ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

En estos casos, la entrada no está completamente prohibida, pero estará sujeta a estrictas evaluaciones y limitaciones.

“Hoy firmo una nueva orden ejecutiva que impone restricciones de viaje a países como Yemen, Somalia, Haití, Libia y muchos otros”, declaró Trump en un video publicado en la red social X (antes Twitter), desde la cuenta oficial de la Casa Blanca.

El presidente también aprovechó para relacionar estas medidas con un reciente ataque en Colorado contra la comunidad judía, al que se refirió como ejemplo de “los peligros extremos” que enfrenta el país por la entrada de personas que, según él, no han sido examinadas adecuadamente.

En su mensaje, Trump arremetió contra las políticas migratorias de su antecesor, Joe Biden, a quien culpó por permitir “una migración abierta que ha traído millones de inmigrantes sin estatus legal a Estados Unidos”.

Asimismo, recordó que durante su primer mandato ya había implementado restricciones similares dirigidas principalmente a países de mayoría musulmana, calificándolas como “una de las políticas más exitosas” de su administración.

El presidente aseguró que la decisión actual se basa en una revisión de seguridad realizada tras su regreso a la Casa Blanca, la cual consideró factores como la presencia de grupos terroristas, la falta de cooperación en temas de visados, la imposibilidad de verificar identidades y la carencia de registros migratorios confiables.

Lea también: ¿Nieve en el desierto? La NASA aclara el misterio de una mancha blanca en el Sáhara

Trump subrayó que esta lista no es definitiva y que podrá modificarse dependiendo de los avances o retrocesos que cada país muestre en sus procesos de seguridad.

También advirtió que podrían añadirse nuevas naciones si surgen amenazas adicionales en cualquier parte del mundo.

Más Noticias de El País