lunes, 20 marzo 2023
spot_img

Travesía y Bajamar están aisladas del turismo por pésimo estado de carretera

Garífunas se cansaron que solo les "raspen" la calle y piden pavimento

spot_img

PUERTO CORTES.- Desde hace meses la única vía que conecta con el sector turístico del litoral Garífuna, Travesía y Bajamar, se encuentra en deplorables condiciones lo que limita el acceso de vehículos-

Ambos lugares son considerados como destinos naturales para vacacionar o recrearse y los pobladores se cansaron que solamente les manden a “raspar”

“Este obstáculo o insuficiencia de infraestructura adecuada en el corredor ha terminado por ahuyentar a los turistas nacionales y extranjeros”…

Baches y lagunas en la vía

“Por que la mayor parte de los que vienen o frecuentan la zona se desplazan en vehículos bajos que en estos momentos pasan lentamente y con dificultades por los baches y lagunas que hay en la vía” refieren los pobladores.

Mientras tanto, la dirigencia comunitaria, dice que han denunciado esta problemática a la municipalidad y al nivel central.

Lo mismo han hecho ante funcionarios de Turismo y del sector privado.

Pero estos solamente dicen que hay planes, los que no se concretan todavía

También estiman que la falta de mantenimiento sostenido por parte de la alcaldía está echando a perder los pocos negocios típicos o restaurantes que aún están vigentes a pesar de la complicada situación económica que se vive.

Los turistas no llegan

Explicaron que, si la carretera estuviera en condiciones accesibles, el panorama cambiaría pues los turistas llegarían de manera puntual los fines de semana.

Aquí, los turistas realizan diversas actividades para el entretenimiento…

Por lo que recomiendan al gobierno local y central no invertir en obras en destinos que ya están consolidados…

Sino en los que aún no están explotados adecuadamente.

“El aprovechamiento del potencial turístico en el litoral porteño desde hace algún tiempo es mínimo”…

“Y está por debajo de la verdadera capacidad que hay acá con una naturaleza fabulosa y una cultura viva que siempre espera visitantes”, aseguraron

La economía porteña, motor de crecimiento

Indicaron los garífunas que la clave está en la atención a la calle a nivel de su base que por ahora es un verdadero cuello de botella para la incipiente actividad turística que acá se maneja y que ayuda a la economía porteña como uno de los motores de crecimiento.

Finalmente, los pobladores garífunas lamentan que hasta ahora las autoridades no dispongan de atención donde hay mar, palmeras, paisajes, gastronomía, música y bailes, pero con una estrategia de largo plazo que defina las metas y objetivos de esta zona en materia de turismo y que la declare como sector de interés nacional.

LEA ADEMÁS: Alcaldía de El Paraíso cumple hoy ocho meses sin alcalde

PARA SABER

Hace cinco años la municipalidad, incluyendo la actual alcaldesa, presentó un Plan Estratégico de Desarrollo para el sector Garífuna de Puerto Cortés. Los garífunas esperan todavía que el referido instrumento que engloba las necesidades de las comunidades negras no solo sea un señuelo para mantenerlos con esperanzas como en otras ocasiones.

El deterioro de la calle que conduce a Travesía y Bajamar es más que evidente
Muchos carros repartidores ya no quieren llegar a abastecer de productos al sector.
El abandono de los accesos a Travesía y Bajamar es manifiesto.
El sector turístico del sector garífuna ha entrado en declive por el mal estado de las calles.
HondurasTravesía y Bajamar están aisladas del turismo por pésimo estado de carretera
- Publicidad -spot_img

Hoy en Deportes

- Publicidad -spot_img