18.7 C
Honduras
miércoles, marzo 19, 2025

“Traición a la patria”: El chavismo busca castigar a quienes promuevan sanciones contra Venezuela

La Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por el chavismo, anunció la creación de una «ley especial» que busca inhabilitar políticamente de forma perpetua a las personas que soliciten o celebren sanciones internacionales contra el país.

Así lo informó este martes Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, quien calificó estos actos como «traición a la patria».

La iniciativa legislativa, denominada «ley contra el bloqueo y por la defensa de Venezuela», incluirá procesos judiciales contra quienes promuevan sanciones extranjeras.

Lo que Rodríguez consideró un acto de «agresión» hacia el país.

El delito de traición a la patria, según el Código Penal venezolano, está penado con hasta 30 años de prisión.

«Debemos incorporar en esta ley artículos que permitan juzgar y condenar a esos criminales por traición a la patria», afirmó Rodríguez durante la sesión parlamentaria.

En su discurso, señaló al opositor Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España, acusándolo de solicitar sanciones en Europa y Estados Unidos.

Rechazo a sanciones estadounidenses

El debate en la Asamblea se dio en medio del rechazo a un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos que prohíbe a instituciones federales contratar a empresas con vínculos comerciales con el Gobierno de Nicolás Maduro.

Rodríguez calificó esta acción como un «nuevo acto de barbarie» y aseguró que las sanciones constituyen crímenes de lesa humanidad al atacar la «libertad económica» del país.

El Gobierno venezolano también se sumó al rechazo, acusando a la «derecha fascista» de promover este tipo de medidas para obstaculizar las relaciones económicas entre Venezuela y Estados Unidos.

Según cifras oficiales, más de 930 sanciones internacionales han sido impuestas contra funcionarios y entidades vinculadas al chavismo.

Lea también: EEUU restablece sanciones a Venezuela por incumplimientos electorales de Maduro

Contexto y críticas

La propuesta de ley ha generado preocupación entre sectores opositores y organizaciones de derechos humanos.

Mismos, que consideran que podría ser utilizada para perseguir a disidentes políticos y restringir aún más las libertades democráticas en Venezuela.

Mientras tanto, el oficialismo sostiene que es una medida necesaria para defender la soberanía del país frente a la «injerencia extranjera».

Más Noticias de El País

Tragedia aérea en Suiza: tres muertos tras estrellarse un avión procedente de Dinamarca

Grisones. Un avión procedente de Dinamarca se estrelló la noche del lunes en el cantón de Grisones, Suiza,...

La pareja que fue devorada por un oso y dejó un aterrador audio como testimonio

El 5 de octubre de 2003, el ecologista Timothy Treadwell y su novia, Amie Huguenard, fueron atacados y...

Un carnicero acosó en TikTok durante dos años a una niña que luego secuestró al salir de la escuela

Brasil. Un escalofriante caso de premeditación y abuso ha conmocionado a Brasil, luego de que Eduardo da Silva...

Maduro pide a venezolanos no viajar a EE. UU.

El Gobierno de Nicolás Maduro evalúa emitir una solicitud oficial para que los ciudadanos venezolanos eviten viajar a...