25.3 C
Honduras
martes, julio 8, 2025

Tormentas tropicales Barry y Flossie se fortalecen en México, ¿afectarán a Honduras?

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó este domingo que las tormentas tropicales Barry y Flossie, formadas recientemente en el Atlántico y el Pacífico respectivamente, no representan ningún peligro para Honduras.

Ambos fenómenos se encuentran a más de 900 kilómetros del territorio nacional y mantienen trayectorias alejadas de Centroamérica, según los reportes más recientes de los sistemas de monitoreo.

“Aunque las condiciones meteorológicas en México son severas, Honduras se mantiene fuera del área de influencia directa de estas tormentas”, indicó COPECO en un comunicado oficial.

Monitoreo constante y llamado a informarse por medios oficiales

La entidad reiteró que sus equipos técnicos continúan en vigilancia permanente, atentos a cualquier cambio en la evolución de los ciclones.

Asimismo, instó a la población a informarse exclusivamente por canales oficiales, para evitar la propagación de rumores o información falsa.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México emitió este domingo una alerta por la formación simultánea de las tormentas tropicales Flossie y Barry, en el Pacífico y el Atlántico, respectivamente.

Ambos fenómenos meteorológicos generarán lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en al menos ocho estados del país, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Flossie se fortalece frente a Guerrero

La tormenta Flossie, sexta formación con nombre en el Pacífico durante la temporada 2025, evolucionó desde depresión tropical a 390 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero.

Registra vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h, avanzando hacia el oeste a 15 km/h.

El SMN pronostica que las bandas nubosas de Flossie provocarán:

  • Lluvias torrenciales en Oaxaca
  • Lluvias intensas en Guerrero y Michoacán
  • Rachas de viento de hasta 90 km/h
  • Oleaje de 3 a 4 metros en zonas costeras del Pacífico sur

Barry se intensifica en el Caribe mexicano

Mientras tanto, en el Atlántico, la depresión tropical Dos se fortaleció y recibió el nombre de Barry, convirtiéndose en la segunda tormenta tropical con nombre en esa cuenca este año.

Su centro se localizó a 265 km al sureste de Tampico (Tamaulipas) y 140 km al este-sureste de Tuxpan (Veracruz), con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h, desplazándose al noroeste a 9 km/h.

Barry podría dejar: Lluvias extraordinarias en Puebla y Veracruz, torrenciales en Tamaulipas, intensas en San Luis Potosí e Hidalgo, rachas de viento de hasta 100 km/h y oleaje de hasta 4 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Temporada activa y potencialmente peligrosa

Según el pronóstico oficial, México podría enfrentar hasta 37 ciclones con nombre en esta temporada 2025, de los cuales al menos cinco podrían impactar directamente al territorio nacional.

La alerta cobra mayor relevancia considerando el precedente de la temporada 2024, cuando fenómenos como el huracán John (categoría 3) causaron 29 muertes en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, mientras que las tormentas Alberto, Beryl y Chris golpearon el Atlántico, dejando también daños y víctimas.

Recomendaciones

Las autoridades exhortan a la población en las zonas afectadas a:

  • Mantenerse informada a través de medios oficiales
  • Evitar cruzar ríos o zonas inundables
  • Preparar rutas de evacuación y refugios
  • Seguir las indicaciones de Protección Civil

México se prepara para enfrentar una temporada de huracanes activa y potencialmente devastadora.

La vigilancia constante será clave para mitigar los efectos de estos fenómenos naturales.

EE.UU. decide dejar de compartir información sobre huracanes

Más Noticias de El País