Tegucigalpa. “Iremos a barrios, colonias, universidades, escuelas y a espacios culturales donde la literatura casi nunca se hace presente de esa manera. Esa es la diferencia que este festival tiene y quiere consolidar”, afirmó Karen Ayala, directora del Festival Internacional de Literatura “Tegus sí canta”, en reciente conferencia de prensa efectuada en Tegucigalpa.
Recordó que Tulio Galeas, el poeta homenajeado en 2024, expresó en la presentación de ese festival que “la poesía debe salir a la calle, jugar fútbol, cantar y expresarse entre la gente”. “Y tras eso vamos”, subrayó.
“Uno de los objetivos que perseguimos es contribuir a la multiplicación de públicos para el arte; generar lectores activos y críticos en el país, para cimentar una cultura de paz, convivencia y justicia social”, afirmó.
El “Tegus sí canta” tendrá cinco días de actividades, del 22 al 26 de julio, que se desarrollarán mayoritariamente en la capital, y algunas en otros municipios, como Cantarranas, Ojojona y Talanga.
Se han planeado lecturas públicas y privadas, conferencias, talleres, recitales, entre otras actividades. Asimismo, se lanza la invitación a las comunidades a comunicarse con los organizadores si desean que se desarrolle algún evento en sus espacios comunitarios.
“Es muy importante recalcar que en cada evento de los más de treinta que se realizarán, se dará oportunidad a artistas y escritores locales para que también se expresen y se den a conocer”, añadió Ayala, que además preside la Fundación Cultural Chifurnia, que organiza desde hace tres años este evento de carácter mundial.
El festival de este año está dedicado a reconocer la obra literaria e intelectual del poeta Efraín López Nieto, y tendrá como país invitado a Venezuela, de donde esperan una significativa delegación que traería a Honduras su experiencia con la Escuela de Poesía “Juan Calzadilla”, proyecto cultural gubernamental que se desarrolla en toda la nación sureña con más de 2,500 estudiantes activos.
En total esperan la participación de 21 escritores extranjeros y 15 nacionales, así como la presentación de por lo menos 15 nuevos libros de estos autores.
“El libro es fundamental para consolidar el festival, es el documento clave, el que se queda con el niño, con el joven, a lo largo de su vida”, destaca Ayala.
Entre los invitados destacan Elvira Hernández, de Chile; Waldo Leyva, de Cuba; Esmeralda Torres, de Venezuela; María Ángeles Pérez López, de España y los hondureños Tulio Galas, Yadia Eguigure y Carlos Caffoll. Por San Pedro Sula se ha invitado a Marco Antonio Madrid, Marel Alfaro y Jairo Mejía.
Finalmente, instan a estar pendientes de más información en las redes sociales del Festival, para que puedan conocer más de los autores invitados y que se enteren de la programación oficial, recalcando que la entrada a todas las actividades públicas será gratuita.