17.5 C
Honduras
jueves, marzo 27, 2025

Sin vida encuentran a menores desaparecidos en Catacamas

Los menores que eran buscados por sus familiares, fueron encontrados sin vida este martes 15 de octubre en Catacamas, Olancho.

Se trata de Dencel Gallegos de 13 años y José Zelaya de 15 años, quienes habían desaparecido el pasado domingo.

Las autoridades iniciaron la búsqueda desde que recibieron la alerta de su desaparición.

De acuerdo a Don Jorge Zelaya, padre de José, el domingo él se fue a la iglesia y dejó a su hijo cuidando un taller de motos en el que trabajaban juntos.

Sin embargo, cuando regresó, el muchacho ya no estaba y nadie sabía de él.

Algunas personas indicaron que lo vieron a bordo de su motocicleta con rumbo desconocido.

Tristemente, fueron encontrados sin vida y en estado de descomposición, en la colonia La Nueva Era, por elementos de la Policía Militar.

Desaparecieron a las cuatro de la tarde del domingo. Se encontró una motocicleta en una «Casa Loca», las autoridades siguieron la pista.

Los menores fueron ejecutados en una zona montañosa. Elementos militares están en el lugar custodiando la escena.

Familiares de los menores también han llegado para verificar si los cuerpos sin vida pertenecen a su parientes.

Los menores eran primos.

Olancho, una de las regiones más grandes de Honduras, ha enfrentado problemas relacionados con la violencia durante años. Esta violencia se debe a una combinación de factores, entre los que destacan:

  1. Narcotráfico y crimen organizado: La ubicación geográfica de Olancho lo convierte en un corredor importante para el tráfico de drogas. Esto ha atraído a grupos criminales que utilizan la zona para el tránsito de drogas hacia Norteamérica.
  2. Presencia de armas: Existe una alta disponibilidad de armas de fuego en la región, lo que facilita los conflictos violentos y aumenta los niveles de criminalidad.
  3. Conflictos de tierras y recursos: Las disputas por tierras, especialmente en áreas rurales, han generado conflictos entre comunidades, ganaderos y agricultores.
  4. Debilidad de la autoridad: Las áreas rurales de Olancho a menudo carecen de suficiente presencia policial y estatal, lo que permite que los grupos criminales operen sin temor a repercusiones legales.
  5. Cultura de venganza y violencia: En algunas partes de la región, las vendettas y los conflictos personales son resueltos mediante la violencia, lo que perpetúa un ciclo de inseguridad.

Más Noticias de El País

Decomisan cargamento de armas y municiones en Puerto Cortés

caboPuerto Cortés. Las autoridades hondureñas incautaron un cargamento de armas y municiones procedentes de Estados Unidos en la...

Científicos crean el primer ojo biónico capaz de devolver la vista a personas ciegas

Investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, han desarrollado el Gennaris Bionic Vision System, un revolucionario prototipo...

Secretaria de Seguridad de EE. UU. recorre megacárcel en El Salvador con migrantes detenidos

San Salvador. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realizó este miércoles un recorrido por...

Lele Pons es comparada con Hailey Bieber, ¿cuál es la razón?

Lele Pons se encuentra muy feliz por la pronta llegada de su primer hijo, con su esposo Guaynaa,...