19.1 C
Honduras
martes, mayo 6, 2025

Según el BCH la deuda pública creció 4.4% en enero y febrero de este año

En el mismo periodo del año pasado. La entidad bancaria reveló que la deuda pública aumentó en $408.7 millones frente a los 9,202.2 millones de los primeros dos meses del año pasado.

TEGUCIGALPA. De acuerdo con un informe del Banco Central (BCH) la deuda externa pública de Honduras creció el 4.4 por ciento entre enero y febrero de 2023, respecto al mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar los 9,610.9 millones de dólares.

Asimismo, reveló que la deuda pública aumentó en 408.7 millones de dólares frente a los 9,202.2 millones de los primeros dos meses del año pasado.

Además, informaron que, del total del endeudamiento, el Gobierno tiene el 91.4 por ciento (8,785.4 millones de dólares) y la autoridad monetaria un 6.4 por ciento (618.3 millones).

Además, las empresas públicas no financieras el 2 por ciento (186.6 millones).

Y las instituciones públicas financieras un 0.2 por ciento (20.6 millones).

Acreedores

Por acreedor, el 70.4 por ciento (6,764.85 millones de dólares) de la deuda se contrató con organismos multilaterales…

Un 18 por ciento (1,732.6 millones) con acreedores bilaterales…

Y el 11.6 por ciento (1,113.5 millones) con bilaterales, desglosó el BCH.

Asimismo, el 83.2 por ciento de la deuda estatal (7,995.3 millones de dólares) se adquirió en dólares, 12,6 por ciento (1,210.5 millones) en derechos especiales de giro, 2.2 por ciento (216.1 millones) en euros y el 2 por ciento (189 millones) en otras monedas.

El BCH explicó que el 83 por ciento (7,977.6 millones de dólares) de la deuda se adquirió a través de préstamos…

Y el 17 por ciento (1,633.3 millones) en títulos valores colocados en el mercado financiero (bonos soberanos).

Del total de bonos soberanos, 500 millones de dólares se colocaron en marzo de 2013.

Unos 700 millones en enero de 2017 y 600 millones en junio de 2020.

El banco destacó que “las dos últimas emisiones serán canceladas a través de único pago de capital al vencimiento, 2027 y 2030, respectivamente”, añadió.

Entre enero y febrero el país recibió 119.9 millones de dólares en desembolsos, de los cuales 100 millones fueron utilizados para apoyo presupuestario y 19.9 millones para ejecución de proyectos y programas, precisó el BCH.

El 84.3% de los desembolsos (101 millones de dólares) provino de organismos multilaterales y el restante 15.8% (18.9 millones) de acreedores bilaterales.

LEA TAMBIÉN: Precio de la leche dependerá si hay lluvias en mayo

SERVICIO DE DEUDA

El servicio de la deuda pública fue de 81.4 millones de dólares, unos 41.6 millones destinaron para el pago de capital y 39.8 millones a intereses y comisiones, de acuerdo con las cifras del Banco Central.

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...