SAN PEDRO SULA. Con el fin de dar una mejor respuesta ante cualquier otra eventualidad que se pueda dar, producto de la emergencia decretada debido a la temporada lluvia que está pasando el país, el ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, sostuvo una reunión con alcaldes del Valle de Sula.
Cardona dijo que entre las prioridades que se trazaron es tener toda la cantidad de insumos posibles, tener toda la logística posible.
Y así poder corregir los errores que se cometieron recientemente en las inundaciones que se registraron en algunos sectores.
Lea también: Conozca las zonas que tendrán cortes de energía este jueves
Transferencias de emergencia
“Se debe agilizar la transferencia de emergencia que se debe hacer entre hoy y mañana”.
“Vamos a presionar a la Secretaría de Finanzas y Gobernación para que tengan esa transferencia”.
“Porque eso va a ayudar a bajar la presión para los alcaldes y puedan tomar acciones inmediatas”.
“Mientras nosotros preparamos la logística con los 30 millones de lempiras en comida que vamos a traer más, todo lo demás que vamos a estar suministrando para que las redes de distribución no se detengan”
“Y que todo el mundo que sea evacuado tenga una cobija caliente y un colchón donde dormir y comida”, aseguró en la reunión Cardona.
Albergues y alimentación
Asimismo, subrayó que están trabajando en reforzar la capacidad, como Estado, de evitar pérdidas humanas y de garantizar evacuación y sostenimiento de albergues con la alimentación en tiempo y forma.
Adelantó que acordaron con los alcaldes de la Zona Metropolitana del Valle de Sula instalarán tres centros de insumos de evacuación de comida para estar listos y preparados para cuando vuelva a suceder cualquier eventualidad.
“También vamos a desarrollar una estrategia para fortalecer los mecanismos de evacuación y que no quede gente aislada en las comunidades”
“Los alcaldes nos han proporcionado una lista de necesidades que tienen a nivel de transporte pesado, de lanchas y a nivel de lo que necesitan ellos logísticamente”
Equipo necesario “para evacuar a toda la gente en riesgos”, comentó.
En el encuentro, también participaron representantes de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
También del Sistema Nacional de Emergencia 911, Fuerzas Armadas y otros cuerpos de socorro.



“Las Fuerzas Armadas y Copeco han dado buenas respuestas, lo único que sí necesitamos es logística, necesitamos lanchas tiburoneras, transporte, necesitamos tener un helicóptero para que nos lleven los alimentos a estas zonas. De eso se trató la reunión de ver nuestras necesidades y darnos respuestas por parte del Gobierno central”. Gustavo Mejía, alcalde de Choloma.